FMI: Inflación en Venezuela será de 14.000% y la caída del PIB de 15%
18 abril de 2018

BolivarFoto:Agencias.

 

 

FMI: Inflación en Venezuela será de 14.000% y la caída del PIB de 15%

17 de abril, (EFE).-El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una inflación de casi el 14.000 % en Venezuela para este año y una caída del producto interno bruto (PIB) de un 15 %, en lo que sería su quinto año en recesión.

El PIB caerá un 15 % este año en Venezuela y un 6 % en 2019, señala el informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales del FMI, publicado el martes, muy por encima de las caídas proyectadas para la economía venezolana en octubre pasado.

El Fondo pronosticó entonces una contracción del PIB de Venezuela del 9 % para este año y del 4 % para 2019, caídas que ahora eleva en seis y dos puntos respectivamente.

El informe señala la significativa disminución de la producción petrolera de la nación, que produjo 2,38 millones de barriles diarios (mbd) de petróleo crudo en 2016 y 2,10 mbd en el tercer trimestre de 2017.

“La última producción figura en 1,62 mbd en diciembre de 2017 y muchos esperan que disminuya a cerca de 1,0 mbd a finales de 2018”, indica.

El Fondo Monetario Internacional prevé además que Venezuela tenga el mayor índice de inflación entre los mercados emergentes para este año y el siguiente.

Tras el cierre en 2017 en 1.087,5 %, el FMI proyecta que el índice de precios al consumidor en Venezuela para 2018 será de 13.864,6 % y de 12.874,6 % para el 2019, la cifra más alta de la región.

El informe del organismo también prevé un déficit en cuenta corriente del 2,4 % del PIB para este año y del 3,6 % para 2019.

Las proyecciones de desempleo para el país caribeño del FMI apuntan a una tasa del 33,3 % en 2018 y del 37,4 para 2019, significativamente más alto del 27,1 % registrado el año pasado, reseñó Efe.

 

A continuación los datos divulgados el martes en la nueva edición de las Perspectivas de la Economía Mundial del Fondo:

 

Últimas proyecciones de América Latina y el Caribe

(crecimiento del PIB real, porcentaje)

 Estimación Proyecciones

 2017 2018 2019

 América Latina y el Caribe 1,3 2,0 2,8

 América del Sur 0,7 1,7 2,5

 América Central 3,7 3,9 4,0

 El Caribe 2,7 3,8 3,7

 

América Latina

 Argentina 2,9 2,0 3,2

 Brasil 1,0 2,3 2,5

 Chile 1,5 3,4 3,3

 Colombia 1,8 2,7 3,3

 Ecuador 2,7 2,5 2,2

 México 2,0 2,3 3,0

 Perú 2,5 3,7 4,0

 Venezuela -14,0 -15,0 -6,0

 Fuente: FMI, Perspectivas de la economía mundial (informe WEO)

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas