Canadá, posible miembro de la Alianza del Pacífico
17 abril de 2018

Alianza Del PacíficoFoto:Agencias.

 

Canadá, posible miembro de la Alianza del Pacífico

Lima, 16 de abril, (PuntoyComa).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, mencionó que Canadá tiene la intención de sumarse a la la Alianza del Pacífico (AP) y destacó que otros países pueden sumarse al bloque.

Hasta ahora los países miembros de la AP son: Perú, México, Chile y Colombia, quienes después de la crisis mundial del 2008, presentaron una recuperación económica rápida, según el Fondo Monetario Interancional(FMI).

En promedio, estos países registraron un crecimiento del 5.8% en el 2010. Durante este año, la participación del PBI de los países miembros representaron el 33.7% del PBI de América Latina y 2.5%, del mundial. 

El Gráfico 1, muestra que ambas participaciones se han mantenido estables; al 2017, el PBI del bloque representó el 35.2% del PBI de la región Latinoamericana y 2.43% del PBI mundial.

 

 Grafico Cumbre De Las Americas

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)

 

El Banco Interamericano del Desarrollo (BID) ha destacado los siguientes objetivos de la AP:

Libre comercialización de bienes: A través de la eliminación de aranceles, se busca promover el desarrollo del encadenamiento productivo y una generación de cadena de valor a nivel regional. De acuerdo con el pacto comercial de AP, en el 2030, los bienes a comercializar estarán 100% libre de aranceles, ya que, hasta el momento, se tiene un 92% liberado. Esta eliminación de aranceles genera que los productores y consumidores, de cada país miembro del AP, puedan acceder a mejores insumos a precios competitivos.

Competitividad de la PYMES: El 90% de las empresas del bloque son PYMES y son una gran fuente de empleo. La AP junto a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han propuesto generar un fortalecimiento en las capacidades tecnológicas de las PYMES, a través de la inversión en grandes proyectos de innovación.

Libre flujo de personas: Tras la eliminación de visas, el turismo en estos países ha aumentado. En el Perú, los principales turistas provienen de Chile que, en promedio, representan el 29%. Asimismo, la plataforma creada para la movilidad académica y la generación de becas estudiantiles, entre los miembros de la alianza, promueve el desarrollo del capital humano.

Un país como Canadá, considerado como una de las diez economías más importantes del mundo, tenga el interés de participar en la Alianza del Pacífico, demuestra lo significante que representa este bloque. Esperemos que se concrete la participación de este posible socio.

Compartir

💼 Según el @ibgecomunica, la tasa de desempleo en #Brasil 🇧🇷 disminuyó al 5,6 % en el periodo de mayo-julio de este año, el nivel más bajo desde 2012.

📄 De acuerdo con el reporte, en dicho periodo, Brasil tuvo 6,12 millones de personas desocupadas, mientras que el número de…4

📌 ÚLTIMOS DÍAS DE CONVOCATORIA 🗓️

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas…

🇧🇿 | The Permanent Secretariat of #SELA congratulates the people and Government of #Belize on the celebration of 44 years of independence.

📌 We recognise Belize's commitment to the development and integration of Latin America and the Caribbean 🌎

🔷 Happy Independence Day!…

🌎 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @LeslyDavid222, sostuvo una reunión con el Ministro de @MEP_CUBA, Joaquín Vásquez.

🤝 En este encuentro ambos representantes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para mitigar las barreras que ralentizan la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas