Cambio climático provoca fuertes inundaciones en Paraguay
26 enero de 2018

.

 

 

Cambio climático provoca inundaciones en Paraguay

 

 

Asunción, 25 de Enero. (EFE).- Las inundaciones en Asunción han desplazado ya a más de 21.000 personas que viven en los Bañados, barrios ribereños de la capital, después de que el río Paraguay creciera dos centímetros más en la última jornada y el cauce ascendiera a 5,74 metros, informó la Municipalidad. 

En total, 4.216 familias han sido ya trasladadas a 79 refugios ubicados en predios públicos y militares, en zonas más altas a las que no llega el agua, reseñó Efe.

Los damnificados viven ahora en albergues construidos con precarios chamizos de maderas y chapas. 

Las previsiones meteorológicas apuntan a que las lluvias continuarán, por lo que no se descarta que el número de afectados aumente. 

Asimismo, Junta Municipal de Asunción aprobó la declaración del estado de emergencia en la capital paraguaya por un periodo de 30 días.

No obstante, el nivel del río todavía se mantiene en nivel crítico de inundación y tendría que subir hasta los ocho metros para que las autoridades consideren evacuación total. 

Este miércoles, la Junta Municipal de Asunción aprobó la declaración del estado de emergencia en la capital paraguaya por un período de 30 días a causa de las inundaciones provocadas por la crecida del río Paraguay. 

La zona más afectada es el Bañado del barrio de Tacumbú, en el sur de la ciudad, en donde 1.765 familias han tenido que dejar sus hogares después de que el agua anegara las calles y las casas precarias del lugar, según la Municipalidad. 

En diciembre de 2015, las inundaciones en Asunción, asociadas al fenómeno climático de El Niño, obligaron a cerca de 100.000 personas a abandonar sus hogares y trasladarse a precarias casetas de madera construidas en refugios. 

En la zona del Bañado Norte, algo más de un kilómetro río arriba, 1.695 familias también se han visto afectadas y desplazadas por la subida del río que casi alcanza los seis metros.

En el barrio Ricardo Brugada, conocido como «La Chacarita», en el centro de Asunción, junto a la bahía de la ciudad, han sido 756 familias a las que el agua ha forzado a desplazarse a zonas más elevadas. 

En diciembre de 2015, las inundaciones en Asunción, asociadas al fenómeno climático de El Niño, obligaron a cerca de 100.000 personas a abandonar sus hogares y trasladarse a precarias casetas de madera construidas en refugios ubicados en espacios públicos. 

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas