Ecuador apunta a repatriar capitales y masificar uso de dinero electrónico
31 julio de 2017
Carlos -de -la -torre -finanzas -ecuador _20170731
Carlos de la Torre, ministro de Finanzas. Foto: Andes

 

Guayaquil (Andes).- El ministro de Finanzas, Carlos De La Torre, informó que las medidas anunciadas por el presidente Lenín Moreno, anoche en cadena de radio y televisión, tienen entre sus objetivos fortalecer el sistema de dolarización vigente en este país suramericano desde el año 2000.

Entre esas medidas, apuntó el secretario de Estado, destacan la repatriación de capitales y la masificación del uso de dinero electrónico.

En una entrevista con el canal público, De la Torre explicó que se enviará a la Asamblea una propuesta de ley para la «repatriación de capitales en la que se eximiría de cualquier pago, costo o impuesto que tengan que pagar los tenedores de recursos en el exterior de los ecuatorianos para que traigan esos recursos a nuestra economía».

Y respecto al dinero electrónico, el ministro señaló que lo que se busca es masificar este medio de pago con lo que se reducirá la presión que ejerce la demanda de dinero físico, todo lo cual afecta las reservas internacionales del Banco Central.

 En ese sentido, señaló, que lo más importante no es quién maneja este mecanismo, si el Banca Central o la banca privada, sino que se cumpla el objetivo de la masificación del uso de dinero electrónico.

De la Torre, explicó, además, que el proceso para transparentar las cifras macroeconómicas duró dos meses en aras de tener una información precisa para tomar las mejores decisiones en el área económica.

Detalló además que Ecuador está todavía inmerso en un contexto macroeconómico internacional difícil con precios del petróleo aún bajos, con dólar apreciado y con precios de la oferta exportable que han tenido su mayor descenso a finales de 2014. “Los años 2015 y 2016 fueron realmente complejos para la economía ecuatoriana que demandaron muchos esfuerzos fiscales”, reconoció.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas