Costa Rica: Nuevo cálculo del tipo de cambio
07 julio de 2017

Con la nueva metodología el Banco Central pretende aproximar mejor el tipo de cambio promedio ponderado del dólar de todas las transacciones cambiarias en la economía.

Del comunicado del Banco Central de Costa Rica:

A partir del 4 de julio de 2017 comenzó a regir la nueva metodología para el cálculo de los tipos de cambio de referencia (compra y venta), según anunció el Banco Central de Costa Rica (BCCR) el pasado 27 de abril.

Con la modificación en el cálculo se incrementa la cobertura del indicador de tipo de cambio de referencia, para que aproxime más apropiadamente el tipo de cambio promedio ponderado de todas las transacciones cambiarias en la economía, recogiendo cantidades y precios en todos los segmentos de negociación de divisas de los intermediarios cambiarios.

Como consecuencia del uso de la nueva metodología, el diferencial entre tipos de cambio promedio de compra y venta es menor. Concretamente, para el lunes 3 de julio el diferencial cambiario fue de 13,02 colones, mientras que para este martes 4 de julio el diferencial es de 7,07 colones (una reducción de 5,95 colones).

La variación en la metodología está facultada en lo que establece el artículo 48 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica (LOBCCR), el cual estipula que la Entidad tiene la obligación de estimar el tipo de cambio de referencia de compra y de venta.

Se conoce como tipo de cambio de referencia a las cotizaciones promedio de los intermediarios cambiarios para la venta y para la compra de dólares. En el territorio nacional hay una cantidad importante de transacciones vinculadas a ese valor efectivo comercial.

La nueva metodología considera los tipos de cambio efectivamente negociados durante un período de tiempo más amplio, en el que los volúmenes transados son mayores. La modificación se ve favorecida por el hecho de que el Banco Central dispone ahora de información en línea sobre las transacciones cambiarias llevadas a cabo con el público.

Específicamente, los cambios metodológicos se resumen en la siguiente tabla:

  Metodología anterior
(hasta el 3 de julio de 2017)
Metodología vigente
(desde el 4 de julio de 2017)
Información base Tipos de cambio anunciados en “ventanilla” al público. Estos reflejaban las cotizaciones menos competitivas disponibles. Tipos de cambio efectivamente negociados de todas las operaciones realizadas con el público.
Franja horaria De 2:00 p. m. a 5:00 p. m. De 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
Forma de ponderación Los tipos de cambio de cada entidad se ponderaban utilizando el monto de las transacciones efectuadas por la entidad durante los últimos cinco días. Los tipos de cambio de cada transacción se ponderan diariamente, según el monto negociado en cada una de ellas.
Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas