Fundéu BBVA: microfinanciación, alternativa a crowdfunding
24 marzo de 2017

Madrid, 24 mar (EFE).- La expresión «microfinanciación (colectiva)» es una alternativa preferible al término inglés «crowdfunding», que se emplea a menudo en los medios para referirse al mecanismo de financiación de proyectos por medio de pequeñas aportaciones económicas de una gran cantidad de personas.

La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, señala que es frecuente encontrar en los medios frases como «El partido exige a Sánchez que abandone el ‘crowdfunding'», «Los estudiantes decidieron utilizar la vía del crowdfunding para obtener fondos adicionales» o «La película ha apelado al crowdfunding para financiar su posproducción».

En la lengua general, el anglicismo «crowdfunding» puede sustituirse por la voz española «microfinanciación» (o «microfinanciación colectiva» si es necesario resaltar que son muchos los que contribuyen con estas pequeñas aportaciones).

También pueden emplearse otras alternativas que se adapten mejor a cada caso concreto, como «financiación popular» o «micromecenazgo» (voz en general relacionada con actividades culturales, artísticas o científicas). El «crowdfunding» es un sistema que entronca asimismo con la tradicional «suscripción popular».

Así, en los casos anteriores habría sido preferible escribir «El partido exige a Sánchez que abandone la microfinanciación», «Los estudiantes decidieron utilizar la vía de la financiación popular para obtener fondos adicionales» y «La película ha apelado al micromecenazgo para financiar su posproducción».

Si se desea emplear la palabra inglesa, esta debe escribirse en cursiva (o entrecomillada, si no se dispone de este tipo de letra), y conviene explicar su significado la primera vez que aparezca.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán. EFE

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas