Alianza Pacífico cierra la primera ronda
30 octubre de 2017
Alianzapacf Dirasuntosecon Chile Efe
La Alianza del Pacífico como bloque es la octava economía del mundo y representa el 39% del PIB latinoamericano y caribeño. Foto: EFE.
Alianza Pacífico cierra la primera ronda para incorporar a 4 estados asociados
La Alianza Pacífico, integrada por Chile, Colombia, México y Perú, cerró en Cali la primera ronda de negociaciones con miras a incorporar a Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur como estados asociados, figura creada en la cumbre presidencial que celebró el bloque el pasado mes de junio.
El Ministerio colombiano de Comercio, Industria y Turismo dijo en un comunicado que los delegados de la Alianza presentaron a sus pares los textos del protocolo comercial que sirven de base para este proceso y recibieron sus observaciones.
Además, durante cinco días las mesas de trabajo avanzaron en la definición de los términos que deberán incluir los capítulos de los acuerdos.
Por otro lado, las mesas de normas de origen, comercio transfronterizo de servicios y compras públicas acordaron fechas para la presentación de las ofertas de acceso a mercados.
En esta primera ronda sesionaron en la ciudad colombiana de Cali 23 mesas que, además de emprender la negociación, revisaron un posible calendario para las próximas rondas y las sedes de las mismas.
Igualmente, discutieron sobre la necesidad de que los grupos puedan adelantar reuniones entre rondas, con el propósito de avanzar lo más rápido posible antes del próximo encuentro.
Con las negociaciones se busca alcanzar un acuerdo comercial como bloque con cada uno de los cuatro candidatos a «estado asociado».
La Alianza Pacífico, a la que Chile, Colombia, México y Perú dieron vida en abril de 2011, suma alrededor de 225 millones de habitantes y en 2015 tuvo un PIB per cápita de aproximadamente 17.000 dólares.
Los países del bloque fueron en 2015 el destino de más de 69.000 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representa el 44% del total invertido ese año en América Latina y el Caribe.
De esa manera, la Alianza del Pacífico como bloque es la octava economía del mundo y representa el 39% del PIB latinoamericano y caribeño.
Compartir

💼 Según el @ibgecomunica, la tasa de desempleo en #Brasil 🇧🇷 disminuyó al 5,6 % en el periodo de mayo-julio de este año, el nivel más bajo desde 2012.

📄 De acuerdo con el reporte, en dicho periodo, Brasil tuvo 6,12 millones de personas desocupadas, mientras que el número de…4

📌 ÚLTIMOS DÍAS DE CONVOCATORIA 🗓️

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas…

🇧🇿 | The Permanent Secretariat of #SELA congratulates the people and Government of #Belize on the celebration of 44 years of independence.

📌 We recognise Belize's commitment to the development and integration of Latin America and the Caribbean 🌎

🔷 Happy Independence Day!…

🌎 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @LeslyDavid222, sostuvo una reunión con el Ministro de @MEP_CUBA, Joaquín Vásquez.

🤝 En este encuentro ambos representantes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para mitigar las barreras que ralentizan la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas