Interconexión eléctrica Perú – Chile se concretaría entre 2019 y 2020
14 julio de 2017

El ministro de Energía y Minas del Perú, Gonzalo Tamayo, dijo que la interconexión eléctrica entre Perú y Chile se concretaría entre el 2019 y 2020, por lo que ambos países suscribieron un acuerdo para evaluar las condiciones del caso.

“El proceso de interconexión con Chile debería tomar entre 48 y 72 meses, pero definitivamente durante la administración del presidente (Pedro Pablo) Kuczynski la interconexión con nuestro vecino del sur será una realidad”, indicó.

Tamayo sostuvo que los mercados eléctricos de Chile y Perú han cambiado en los últimos años, por ello el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realzará un estudio e indicará cuáles son las opciones que se pueden evaluar para la interconexión.

El ministro mencionó que la implementación de nuevas líneas es un proceso continuo, pues existe el Plan de Transmisión que determina cuáles son las líneas que se tienen que ir incorporando.

“Lo que se ha hecho con Chile es suscribir un acuerdo para establecer las condiciones en las cuales se desarrollará el posible intercambio de electricidad. Vamos a encargar un estudio al BID, como se acordó entre ambos gobiernos, para que determine las condiciones en las cuales puede darse la interconexión”, dijo.

El ministro mencionó que la distancia entre Perú y Chile es corta, por lo que construir (redes) puede tomar poco tiempo, pero como son transacciones entre dos países se requiere mirar los marcos regulatorios de manera conjunta e identificar las condiciones operativas de ambos sistemas.

“Entonces, en el Gabinete Binacional con Chile se estableció un marco de conversaciones y de trabajo en esa línea”, manifestó.

Durante la inauguración de la Línea de Transmisión 220 kv La Planicie-Industriales y subestaciones asociadas, Tamayo refirió que existe una interconexión con Ecuador, pero que es un intercambio de energía de corto plazo.

Otras líneas. El ministro recordó que hace poco se adjudicó la Línea de Transmisión Aguaytia-Pucallpa y que ahora vienen nuevos enlaces a través de licitaciones de ProInversión, como los enlaces de Yanango, que será en setiembre, por un monto estimado de 500 millones de dólares aproximadamente.

“Asimismo, destaca la línea Mantaro-Montalvo, que es muy importante porque interconecta las zonas del centro y sur, está finalizando su construcción y deberá estar en operación en setiembre”, manifestó.

El ministro mencionó que la implementación de nuevas líneas es un proceso continuo, pues existe el Plan de Transmisión que determina cuáles son las líneas que se tienen que ir incorporando.

“El Ministerio (de Energía y Minas) evalúa las líneas en interacción con el COES, y progresivamente las encarga a ProInversión en la medida que se necesiten”, sostuvo.

“Hay otras líneas o subestaciones como Nazca, Chincha y un conjunto de procesos que están en evaluación y próximamente en licitación por ProInversión”, agregó.
 

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas