Corea del Sur: Una potencia tecno-económica emergente (Documento)
11 julio de 2017

Corea del Sur: Una potencia tecno-económica emergente. Relaciones económicas, comerciales y de cooperación con América Latina y el Caribe Relaciones Extrarregionales Seminario Regional: Análisis de las relaciones económicas, comerciales y de cooperación de América Latina y el Caribe con la República de Corea,  Lima, Perú, 9 y 10 de mayo de 2017.

Descargue el Documento: SP/SRARECC-ALC-C/DT N° 2-17

Presentación:

El presente documento fue elaborado en cumplimiento del Programa de Trabajo del SELA para el año 2017, Actividad III.1.3 “Análisis de las relaciones económicas, comerciales y de cooperación de América Latina y el Caribe con Corea“.

El documento consta de 4 capítulos. En el primer capítulo se describe el proceso de evolución económica de Corea del Sur desde el momento de ocurrencia de la guerra de 1951-1953 que dividió su territorio en dos países, hasta la actualidad. El Capítulo II examina el papel de las inversiones internas, la Inversión Extranjera Directa y los grandes conglomerados de negocios en el contexto del proceso de desarrollo coreano.

Adicionalmente, se incorpora el análisis de dos componentes claves de la ecuación de su desarrollo: la política científica y tecnológica llevada a cabo por Corea del Sur.

En el Capítulo III se incorporan los elementos centrales de la política exterior coreana contemporánea. Se pone énfasis en las interacciones con Corea del Norte y en la “diplomacia económica”, que constituye un núcleo relevante en sus relaciones con las potencias y países asiáticos, los EEUU y la UE.

El Capítulo IV se enfoca en la evolución contemporánea de las relaciones económico-comerciales y de cooperación entre Corea del Sur y los países latinoamericanos y caribeños, en este contexto se examinan las relaciones comerciales y financieras, incluyendo los TLCs firmados con varios países, el papel de las multilatinas y las PyMEs coreanas y latinas, así como los desafíos y las oportunidades que en este ámbito se generan.

Finalmente, la última sección presenta sugerencias y propuestas para la acción de ALC destinada a incrementar y profundizar las relaciones económicas y de cooperación con la República de Corea.

La Secretaría Permanente del SELA agradece al Dr. Carlos Moneta su dedicación en la realización del presente documento.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas