Programa Mesoamérica Sin Hambre benefició a agricultores en Costa Rica
03 abril de 2017

Proyecto -mesoamerica _20170403

Plan piloto desarrollado en el país fue ejemplo durante la recién finalizada XVI Cumbre de Tuxla que se realizó en Costa Rica. Imagen/Créditos: http://gobierno.cr/

San Vito de Coto Brus en la Zona Sur de Costa Rica, fue el lugar seleccionado como plan piloto para aplicar por primera vez en Costa Rica el Programa Mesoamérica Sin Hambre, parte del Proyecto Mesoamérica del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, cuya Cumbre XVI se desarrolló en San José el pasado 28 y 29 de marzo.

Durante un año, 84 agricultores de los distritos de Gutiérrez Braun, Pittier, Sabalito y San Vito del cantón Coto Brus, distrito Buenos Aires del cantón Buenos Aires; distrito Corredor del cantón Corredores; distritos Guaycará y Pavón del cantón Golfito, recibieron capacitaciones y asistencia técnica para aprender a cosechar hortalizas con altos estándares de calidad enfocada en los cultivos 100% orgánicos.

₡421 millones, inversión realizada por Programa Mesoamérica sin Hambre en Costa Rica. 

El programa se lanzó oficialmente el 8 de octubre del 2015 y realizó con una inversión de ₡421 millones para capacitar, dar insumos, infraestructura y asistencia técnica.

Masoamérica Sin Hambre ha tenido un significado relevante para mejorar la vida de los beneficiarios, tomando en cuenta el alto nivel de pobreza y que en Coto Brus predominaba el monocultivo del café -antes de la intervención del programa- reflejando limitadas opciones para que sus habitantes se desarrollarán con éxito en otros áreas de la agricultura.

El índice de Desarrollo Social 2013 del Cantón de Coto Brus, según el Ministerio de Planificación (Mideplan) es de 29,3%, y ocupa la posición 68 en relación con los demás cantones del país; ubicándose por debajo de la media de desarrollo social nacional.

Mesoamérica sin Hambre es un acuerdo de cooperación sur-sur triangular, firmado entre el Gobierno de México, a través de la  Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la FAO; tiene la finalidad de erradicar la malnutrición en Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana, donde la pobreza afecta a la población rural.

Los costarricenses que participaron en el programa impactaron a unas 10 mil personas con sus alimentos, además sus productos se comercializan en ferias del agricultor y suministran hortalizas a ocho escuelas y cuatro Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral (CEN-CINAI).

Las autoridades del Ministerio de Agricultura (MAG) calificaron como exitoso la ejecución del programa por lo que durante este 2017 se replicará en la región Chorotega.

Actualmente República Dominicana, Panamá, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Colombia, Belice, México y Costa Rica implementan el programa en la región.

 

Compartir

🇧🇿 | The Permanent Secretariat of #SELA congratulates the people and Government of #Belize on the celebration of 44 years of independence.

📌 We recognise Belize's commitment to the development and integration of Latin America and the Caribbean 🌎

🔷 Happy Independence Day!…

🌎 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @LeslyDavid222, sostuvo una reunión con el Ministro de @MEP_CUBA, Joaquín Vásquez.

🤝 En este encuentro ambos representantes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para mitigar las barreras que ralentizan la…

📘 PUBLICACIÓN DISPONIBLE ✅

🌎 El #SELA presenta ‘Integración en la integración: Nuevos caminos para la sinergia en la región’, una publicación que marca un hito en la historia de la cooperación regional en América Latina y el Caribe 🌎

📍 Esta obra documenta el proceso…

📌 En el marco de su visita oficial a #Cuba 🇨🇺, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo un encuentro con el Ministro de @MINCEX_CUBA, Oscar Pérez Oliva. Durante la reunión, ambas autoridades reafirmaron su compromiso de continuar trabajando…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas