Guyana y Trinidad y Tobago exploran cooperación técnica en petróleo
29 agosto de 2016

Davidgranger _20160829

CARICOM detalló que el presidente de Guyana se reunió con la ministra de Energía e Industrias Energéticas de Trinidad y Tobago.  El presidente de Guyana, David Granger, sostuvo una reunión con altos funcionarios de petróleo y gas de Trinidad y Tobago con el fin de conseguir apoyo y cooperación técnica de este país vecino en sus propias exploraciones de recursos energéticos, según confirmó hoy la Comunidad del Caribe (CARICOM). Foto créditos: http://noticiero.venevision.net/

En un comunicado, Caricom detalló que Granger y el ministro de Recursos Naturales de Guyana, Raphael Trotman, dialogaron el jueves en Georgetown con la ministra de Energía e Industrias Energéticas de Trinidad y Tobago, Nicole Olivierre, y el vicesecretario permanente de su ministerio, Andre Laveau.

«Trinidad ha sido muy amigable con nosotros en la región pero debemos estar preparados no sólo para ampliar nuestra amistad sino también para alcanzar acuerdos concretos que puedan beneficiar a los pueblos del Caribe», dijo Granger.

Olivierre indicó que la Administración de Keith Rowley está interesada en continuar la cooperación con Guyana en asuntos energéticos pero recomendó actualizar el acuerdo de entendimiento bilateral firmado en 2013, que estipula esos fines.

Según la ministra de Energía, el acuerdo debe ser reconceptualizado para incluir otras áreas de cooperación como la agricultura, educación, infraestructura y turismo.

En ese sentido, Trotman aseguró que el Gobierno de Guyana preparará un nuevo documento, para el mes de octubre, que reemplace el firmado entre las pasadas administraciones de Donald Ramotar y Kamla Persad Bissessar.

En mayo del año pasado, la petrolera ExxonMovil anunció el hallazgo de un yacimiento de crudo de más de 90 metros (295 pies) de alta calidad en el pozo Liza-1 en aguas costeras de Guyana.

Poco después, el Gobierno de Venezuela emitió un decreto que redistribuía el territorio venezolano en áreas conocidas como Zonas Operativas de Defensa Integral e incluía ese territorio marítimo, ubicado en el Esequibo.
 
Venezuela y Guyana mantienen una controversia por el Esequibo, una zona de unos 160.000 kilómetros cuadrados que los venezolanos reclaman y que supone dos terceras partes del territorio guyanés.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas