Crece crisis en Zona Libre de Colón tras desplome del comercio
11 septiembre de 2016

Zonalibrecolon _20160913

La principal área franca de Panamá, la Zona Libre de Colón (ZLC), recrudece su crisis tras conocerse que en el primer trimestre de 2012 a 2016, el comercio total se desplomó 36 por ciento. Créditos: http://www.panamaon.com/

Entre las principales causas de la caída sobresalen las repercusiones del arancel impuesto por Colombia a los textiles y el calzado, el impago de empresas venezolanas y la inclusión de algunas compañías en la Lista Clinton de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Las estadísticas revelan que de enero a julio de 2012, el movimiento mercantil en la ZLC fue de 17 mil 317 millones de dólares, cifra que en igual período del presente año descendió a poco más de 11 mil millones, al tiempo que las importaciones y reexportaciones también sufrieron reducciones considerables.

Situación que para algunos empresarios resulta crítica, debido a que las ventas cayeron entre un 50 y 70 por ciento, además del cierre de líneas de crédito y de entidades financieras.

Pese al fallo de la Organización Mundial del Comercio que favorece a Panamá, Colombia decidió extender hasta noviembre la vigencia del arancel mixto a las reexportaciones de textiles y calzados procedentes de la ZLC, el cual vencía el pasado 30 de julio.

En respuesta, la Asamblea Nacional aprobó recientemente el proyecto de ley 370, que impone medidas de retorsión a países que discriminen económica y fiscalmente a Panamá.

Medida que algunos expertos califican de error, pues el incremento en un 15 y 30 por ciento de los aranceles a productos provenientes, en su mayoría de Colombia, afecta sectores de la economía nacional y por ende al consumidor final.

Desde la inclusión del grupo Wisa en la Lista Clinton, solo en Colón ocasionó el cese del 80 por ciento de los 350 empleados que laboraban en la bodega y el edificio principal, a lo que se suman las repercusiones económicas en negocios de logística y proveedores de cartones.

Antes de esa medida, el cincuentenario conglomerado, especialista en la venta y distribución de productos de lujo, contaba con más de 300 tiendas entre el mercado local y latinoamericano, entre ellas los duty-free en los aeropuertos regionales.

La víspera, la presidenta de la Asociación de Usuarios de la ZLC, Usha Mayani, alertó que el proyecto Colón Puerto Libre puede morir en su cuna si en su crecimiento lo cargan de tasas e impuestos que lo hagan menos competitivo, como ocurrió con la segunda zona franca más grande del mundo.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas