AIE: Mercado del petróleo se reequilibrará en segunda mitad de 2016
11 agosto de 2016

El mercado petrolero mundial empezará a reequilibrar oferta y demanda en la segunda mitad del año, aunque el proceso será lento, puesto que la producción seguirá en aumento mientras que el consumo tiende a moderarse a causa de la situación económica, indicó este jueves la Agencia Internacional de la Energía (AIE). 

En su informe mensual, la organización prevé una caída de las reservas petroleras mundiales en los próximos meses que contribuirá a reducir el desequilibrio persistente desde 2014, cuando comenzó el incremento de producción tanto dentro como fuera de la Opep. 
Ese excedente de oferta, según la AIE, es lo que provocó que el petróleo pasara de los 115 dólares por barril de 2014 a los 27 dólares de enero pasado, cuando tocó fondo, antes de situarse en los 50 dólares durante la primavera. 
La organización moderó, además, sus previsiones de demanda de petróleo para el año próximo como consecuencia de las perspectivas macroeconómicas que pueden verse afectadas por la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE). 
En su informe mensual, el organismo anunció un crecimiento de la demanda de 1,2 millones de barriles diarios, para situarse en los 97,5 millones de barriles para 2017, frente a la previsión precedente, que estimaba la subida en 1,3 millones de barriles. 
Para el presente año, la Agencia mantuvo sus previsiones, que señalan un incremento de 1,4 millones de barriles diarios de demanda, hasta los 96,3 millones. 
En cuanto a la producción, la AIE señaló que en un año se produjo un descenso de 215.000 barriles diarios, puesto que el incremento en los países de la Opep no compensó el descenso de los otros. 
Arabia Saudí extrajo en julio un récord de 10,62 millones de barriles diarios, lo que situó la producción del cártel en los 33,39 millones de barriles, la mayor registrada en ocho años. 
En un año, la producción en los países que no forman parte de la Opep cayó en 1,1 millones de barriles diarios. 
La AIE señaló que la producción caerá 900.000 barriles diarios este año, para situarse en los 56,6 millones, antes de que vuelva a recuperarse en 2017 con un incremento de 300.000 barriles diarios.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas