Concluye negociación TLC El Salvador – Bolivia
24 noviembre de 2016

Medicamentos, calzado de plástico, néctares y café son algunos de los productos que ingresarán al mercado boliviano con preferencias arancelarias una vez se apruebe el acuerdo.

Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:

La Viceministra de Economía, Dra. Luz Estrella Rodríguez y el Viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Walter Clarems Endara Vera, se congratularon por los resultados obtenidos al cierre de la IV ronda de negociaciones para concretar un Acuerdo de Alcance Parcial entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República de El Salvador.

El Acto de cierre de la IV ronda se llevó a cabo en el Pabellón de Bolivia, instalado con motivo de la vigésimo quinta Feria Internacional de El Salvador y contó con la presencia como invitado de honor del Canciller de la República, Ingeniero Hugo Martínez, de representantes del sector privado salvadoreño y de empresarios bolivianos que acompañan al Viceministro Endara en esta misión.

En la Declaración conjunta que suscribieron los Viceministros, destacaron que el acuerdo que se está negociando es consistente con las normas de la Organización Mundial del Comercio y que tiene como objetivo crear e incrementar las oportunidades comerciales entre ambos países, mediante el respeto y la observancia de sus respectivas legislaciones nacionales y los compromisos adquiridos en los distintos esquemas de integración regional.

La Viceministra Rodríguez agregó que mediante este acuerdo se está creando un marco legal que generará confianza a los empresarios y que les permitirá identificar oportunidades de negocios en un ambiente de previsibilidad y de comercio justo.

Con este acuerdo comercial se abrirán oportunidades para que productos salvadoreños puedan llegar con preferencias arancelarias a Bolivia, entre ellos, los medicamentos, calzado de plástico, boquitas insufladas, néctares, café, productos de la confección, entre otros.

De igual manera, Bolivia se beneficiará con productos como las flores, la quinua, cacao en polvo, aguardientes, frutas, entre otros. En total, el referido acuerdo estará otorgando beneficios a un número aproximado de 300 productos para cada uno de los países.

La Viceministra Rodríguez destacó que en este acuerdo se estarán incorporando disposiciones en materia de propiedad intelectual relacionadas con denominaciones de origen de productos emblemáticos para ambas Partes, como el bálsamo de El Salvador, el café Apaneca-Ilamapetec, el aguardiente Singani, la Quinua Real del altiplano sur de Bolivia, entre otros.

Ambos funcionarios señalaron que el acuerdo de alcance parcial se encuentra en su etapa final de preparación y quedan muy pocos asuntos pendientes, los cuales se comprometieron a solventar en un breve plazo para luego proceder a la suscripción del acuerdo e iniciar los procedimientos jurídicos para la ratificación.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas