Vigente TLC Colombia – Costa Rica
01 agosto de 2016
Tlccolombia -costarica _20160802
Foto créditos: http://www.mincit.gov.co/
Bogotá, D.C.- Desde ayer, 01 de agosto, el 74% de los productos de la industria manufacturera que Colombia exporta a Costa Rica, estarán libres de arancel en ese mercado, gracias a la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial que se firmó con ese país en mayo del 2013.

“Este Acuerdo entra en vigencia en un momento en el que el mundo tienen sus ojos puestos en Colombia, dado el interés que despierta el acuerdo de paz y la apuesta por avanzar hacia un país moderno y sofisticado. Teniendo en cuenta que se trata de uno de los mercados con una demanda importante de bienes más elaborados, es un espacio que se nos abre para posicionar nuestras manufacturas y bienes agroindustriales”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.

Combustibles, abonos, colorantes, pinturas, sostenes, fajas, sal, carbón, medicamentos, transformadores y lámparas, entre otros; así como bienes con potencial exportador como automóviles, fibras e hilados y tejidos, autopartes y juguetes, son solo algunos de los productos industriales beneficiados con el TLC.

Colombia llevaba más de dos décadas buscando este Acuerdo Comercial, porque se trata de una economía estable y dinámica, con orientación importadora en bienes industriales y agroindustriales que se producen en el mercado nacional.

La desgravación para otro 24% de bienes industriales se hará gradualmente, entre 5 y 10 años.

En materia agrícola, más del 80% de rubros del sector agropecuario ingresará de forma preferencial al país centroamericano.

Buena parte de esa lista tendrá acceso directo desde este lunes. Es el caso de huevos, mangos, guayaba, granadilla, cítricos, aguacate, galletas saladas, tabaco y cigarrillos, entre otros.

Otros productos entrarán de forma gradual (entre 5 y 10 años), como los champiñones, alverjas, espinacas, espárragos, berenjenas, algunos confites. En plazos de 15 años, podrán acceder productos de panadería y las bebidas energizantes.

En 2015 Colombia exportó a Costa Rica USD 247 millones, de los cuales USD 242,4 millones correspondieron a bienes no minero energéticos.

Compartir

🇧🇿 | The Permanent Secretariat of #SELA congratulates the people and Government of #Belize on the celebration of 44 years of independence.

📌 We recognise Belize's commitment to the development and integration of Latin America and the Caribbean 🌎

🔷 Happy Independence Day!…

🌎 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @LeslyDavid222, sostuvo una reunión con el Ministro de @MEP_CUBA, Joaquín Vásquez.

🤝 En este encuentro ambos representantes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para mitigar las barreras que ralentizan la…

📘 PUBLICACIÓN DISPONIBLE ✅

🌎 El #SELA presenta ‘Integración en la integración: Nuevos caminos para la sinergia en la región’, una publicación que marca un hito en la historia de la cooperación regional en América Latina y el Caribe 🌎

📍 Esta obra documenta el proceso…

📌 En el marco de su visita oficial a #Cuba 🇨🇺, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo un encuentro con el Ministro de @MINCEX_CUBA, Oscar Pérez Oliva. Durante la reunión, ambas autoridades reafirmaron su compromiso de continuar trabajando…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas