Avances primera ronda de negociación MERCOSUR – UE
16 octubre de 2016

Ven factible que se alcance el acuerdo a fines de 2017

Ue _20161017

Banderas de la Unión Europea en Bruselas.Foto: Reuters

La Unión Europea (UE) y el MERCOSUR concluyeron en Bruselas su primera ronda de negociaciones para un acuerdo de asociación desde que intercambiaron ofertas comerciales en mayo con “avances” en diferentes ámbitos.

Los jefes negociadores de la UE y los cuatro países del MERCOSUR que negocian este acuerdo (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) expresaron en un comunicado conjunto su “satisfacción con los resultados de un encuentro productivo y constructivo que produjo avances en un amplio conjunto de áreas”.

Esta ronda de negociaciones, que se llevó a cabo del 10 al 14 de octubre en la capital belga, ha sido “la primera completa” desde 2012 y la primera en realizarse tras el esperado intercambio de ofertas de acceso a mercados del pasado 11 de mayo, algo que no se producía desde 2004 y que ambas partes perseguían desde que decidieron retomar las tratativas en 2010.

Los equipos negociadores de ambos bloques “analizaron el conjunto de los textos y reglas en negociación” y, además, “intercambiaron puntos de vista sobre cómo avanzar en los temas de acceso a mercado”, subrayó el comunicado conjunto.

Señalaron que se comprometen a “realizar todos los esfuerzos necesarios para avanzar en las negociaciones”.

Para ello, acordaron realizar “trabajos en varios temas” antes de la próxima reunión y volver a darse cita en Buenos Aires en marzo de 2017 para llevar a cabo una nueva ronda de negociaciones.

El secretario de Comercio de Argentina, Miguel Braun, había dicho el miércoles que el MERCOSUR “ha avanzado para mejorar su oferta sobre la mesa y somos optimistas de que podemos trabajar para conseguir un acuerdo mejor”.

También aseguró que el MERCOSUR se siente “muy optimista” de cara a lograr el acuerdo, que a su juicio “es factible concluir a finales de 2017”, ya que “hay convicción” entre sus líderes políticos, empresarios y “en una mayoría de gente” sobre la necesidad de “más integración en la economía global, mejorar nuestra tecnología, tener empleos del siglo XXI, más inversiones”.

Las negociaciones para un acuerdo de asociación -que incluye un tratado de libre comercio- entre la UE y el MERCOSUR comenzaron en 1999 pero se suspendieron en 2004 tras un infructuoso primer intercambio de ofertas de acceso a mercados. Las negociaciones se retomaron en 2010 con el objetivo de volver a intercambiar ofertas en sólo unos meses, algo que se fue posponiendo una y otra vez.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas