Llama secretario de la UNASUR a trabajar en integración
06 mayo de 2015

Buenos Aires, 6 de mayo de 2015 (Xinhua).- El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Ernesto Samper, instó al bloque de 12 países a trabajar en «hechos de integración que le den mayor legitimidad» al proceso de «continuidad democrática y de vigencia de los derechos humanos».

El funcionario estuvo aquí para un acto en el que se evocó al ex presidente argentino Néstor Kirchner, al cumplirse el quinto aniversario de su asunción como primer secretario general del bloque.

En una entrevista que publicó el diario Página/12, de Buenos Aires, Samper mencionó entre los hechos de integración necesarios los vinculados a «proyectos de convergencia entre las diferentes formas de organización regional… Debemos encontrar puntos en común que se puedan sumar, y eliminar duplicidades».

«Es un proyecto de largo aliento e importante para la región. Hay que trabajar en la ciudadanía sudamericana, en el pasaporte común y la homologación de títulos, en la unificación a través de los consulados, en la consolidación de la visa de la UNASUR», enumeró.

Cuando se le mencionó que está «pendiente la cuestión de la integración física», el ex presidente de Colombia entre 1994 y 1998 dijo que «sobre 31 proyectos presentados por todos los países escogimos siete que involucren a más de dos países, desde la carretera que parte de Caracas y pasa por Bogotá hasta el ferrocarril interoceánico y la hidrovía».

«Son proyectos por 27.000 millones de dólares. Los jefes de Estado le dieron su bendición. Ahora nosotros estamos creando un equipo para pastorear proyectos. ¿Por qué no apurar, por ejemplo, el banco de precios de medicamentos para que la gente compare precios, el mapa de genéricos y el fondo común para comprar la nueva droga contra la hepatitis?», se preguntó.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas