Ecuador y Brasil negocian su Programa de Cooperación Técnica 2015-2017
21 mayo de 2015

Quito, 21 de mayo de 2015.- Un nuevo Programa de Cooperación Técnica y Científica negociaron los gobiernos de Ecuador y Brasil del 18 al 20 de mayo de 2015 en Quito.

La V Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Ecuador- Brasil estuvo liderada por la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI) por la parte ecuatoriana y por la parte brasileña a través de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), quienes conjuntamente con los representantes de sus instituciones nacionales revisaron los avances de los proyectos del Programa 2012 – 2014 y definieron las prioridades para el Programa 2015 – 2017.

Los proyectos de interés mutuo a desarrollar para el nuevo periodo, mediante transferencias de conocimientos, intercambio de expertos, capacitaciones técnicas, son de las áreas de planificación, desarrollo social, vivienda, medio ambiente, agricultura, salud, recursos hídricos, banca y finanzas.

Durante la bienvenida a la reunión de trabajo, Saskya Lugo, Coordinadora Técnica de la SETECI, destacó la Agenda Nacional de Cooperación del Ecuador donde se han definido las prioridades del país para su relacionamiento con el mundo.

En ese marco, además, resaltó la importancia de la experiencia en Cooperación Sur – Sur de Brasil, la cual “es un referente para enriquecer la integración latinoamericana y caribeña a través de las buenas prácticas en el sector público”, dijo.

Por su parte, el Director de la ABC, Fernando Abreu, saludó la voluntad de ambas delegaciones para negociar el nuevo programa de cooperación bilateral, así como la buena coordinación política que ambos países han tenido en debates regionales para impulsar la Cooperación Sur – Sur.

Ecuador y Brasil mantienen proyectos emblemáticos de cooperación vigentes como el banco de leche humana, TV digital, restauración y monitoreo de cuencas hidrográficas y la implementación del sistema de fármaco vigilancia en políticas de salud pública en Ecuador, principalmente.

Ecuador orienta las prioridades y líneas de trabajo en materia de cooperación para fortalecer el talento humano, la ciencia, tecnología e innovación en el país. En este marco serán ejecutados los proyectos de cooperación por entidades como el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, los Ministerios de Finanzas, Desarrollo Urbano y Vivienda, Inclusión Económica y Social, y SENPLADES.

En el marco de este encuentro bilateral, el Embajador Fernando Abreu, director de ABC conjuntamente con la SETECI participaron del foro abierto al público sobre “Cooperación Sur – Sur y el rol de Brasil en el desarrollo de la región”, en el Instituto de Altos Estudios Nacionales.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas