Concluye cumbre de la CELAC en medio de consenso integracionista
29 enero de 2015

San José, 29 de enero de 2015 (PL).- La III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) concluye hoy en la capital de Costa Rica en un ratificado ambiente a favor de la unidad e integración regional.

La cita fue inaugurada la víspera con la presencia de 21 jefes de estado y gobierno y otros representantes de los 33 países que integran el mecanismo, fundado el 3 de diciembre de 2011 en Caracas, Venezuela.

A lo largo de más de 10 horas, una veintena de mandatarios expusieron la posición de sus gobiernos en torno a los temas cardinales de la región, entre ellos la necesidad de enfrentar juntos los nuevos desafíos.

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, expresó que la diversidad en la reflexión y la unidad en la acción han de ser la mayor fortaleza y la consigna que oriente a la Comunidad.

Los avances en ese camino fueron señalados por el presidente de Cuba, Raúl Castro, quien destaco que «Nuestra América se ha adentrado en una época nueva y ha avanzado, desde la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños».

«Desarrollar la unidad en la diversidad, la actuación cohesionada y el respeto a las diferencias seguirá siendo nuestro primer propósito y una necesidad ineludible, porque los problemas del mundo se agravan», afirmó.

La demanda de poner fin al bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de medio siglo fue unánime en los discursos de los jefes de Estado y Gobierno.

Los gobernantes también se congratularon por la decisión de los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, de restablecer las relaciones diplomáticas entre los dos países, rotas por la potencia norteña en 1961.

El respaldo al proceso de paz en Colombia, la decisión de seguir avanzando en la lucha contra la pobreza y las desigualdades sociales fueron puntos coincidentes en las intervenciones de los dignatarios.

El inicio de la jornada de este jueves fue adelantada una hora para dar tiempo a las intervenciones de los mandatarios restantes, anunció anoche el presidente de Costa Rica.

Solís elogió la capacidad de resistencia de los mandatarios, dispuestos a sostener largas sesiones de trabajo, y los invitó a una cena típica costarricense como cierre anoche de las actividades.

El canciller tico, Manuel González, informó que los documentos que suscribirán los jefes de Estado y Gobierno ya se encuentran listos y son la declaración política, otras 25 sobre diversos temas y el plan de acción para el 2015.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas