OECO cumple 34 años y pide consolidar el desarrollo caribeño
19 junio de 2015

Castries, 19 de junio de 2015.- La Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) abrió ayer las celebraciones por el aniversario 34 de fundada con un llamado a consolidar el desarrollo y el crecimiento sostenible de sus 10 socios.

El director general del bloque, Didacus Jules, dijo en un comunicado que esas acciones ayudarán a revitalizar la bolsa de valores en la zona, facilitar el movimiento de capital y la apertura de nuevos proyectos empresariales para los jóvenes.

También pidió avanzar en la concreción de un espacio único para los viajes intra-regionales, con lo cual la OECO funcionará como un solo territorio y creará una tarjeta de identificación que le sirva a sus ciudadanos en cada estado miembro de la organización.

Por otro lado, Jules citó entre los logros del bloque la supervivencia del dólar del Caribe Oriental frente a la crisis económica global.

Pero insistió en buscar estrategias para fortalecer la moneda común pues el mundo actual es cada vez más competitivo y prevalecen los países con mayor empuje económico.

La OECO nació en esta fecha de 1981 tras la firma del Tratado de Basseterre, que recogió la voluntad de sus miembros de promover la cooperación técnica, el desarrollo sostenido y la integración económica en el Caribe oriental.

En el grupo participan las islas de Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Vicente y las Granadinas, Montserrat, Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves como miembros plenos.

Anguila, Martinica e Islas Vírgenes Británicas son asociados.

Desde sus inicios, la organización aplicó con éxito iniciativas como el libre flujo de bienes, servicios y personal, y la unificación de las entidades financieras en un Banco Central, encargado de atender los movimientos de capital y de velar por la estabilidad de su moneda con respecto a las divisas extranjeras.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas