Grupos Técnicos de PETROCARIBE evaluaron programas estructurantes de la ZEP
28 mayo de 2015

Caracas, 28 de mayo de 2015.- Ayer miércoles se llevó a cabo la sesión de cierre de las II Jornadas Técnicas de PETROCARIBE, evento en el cual participaron 16 delegaciones de los países miembros, con el propósito de establecer las estrategias para impulsar los proyectos multilaterales y ampliar la cooperación en el marco del acuerdo, rumbo a la celebración de sus 10 años.

Durante el evento se conformaron mesas de trabajo correspondientes a cada grupo técnico de PETROCARIBE: Auditoria, Política y Estrategia Comunicacional, Petroquímica, Ahorro y Uso Eficiente de la Energía y Energías Renovables, Gas y Capacitación.

Igualmente los grupos técnicos avanzaron en la discusión de los temas contemplados en los Programas Estructurantes de la Zona Económica PETROCARIBE (ZEP), como son: Social y cultural, mediante el Plan para la Erradicación del Hambre y la Pobreza “Hugo Chávez” y el Proyecto de Espacio Común Universitario de PETROCARIBE; Transporte y comunicaciones para la interconexión aérea y marítima; Comercio e integración, que contempla la actualización del Manual de Compensación y nuevos mecanismos de comercio justo y la propuesta para la creación de la Ruta de la Urea de PETROCARIBE.

Entre los aspectos evaluados destaca la necesidad de ampliar el mecanismo de compensación, a fin de atender las particularidades de cada país y crear nuevos canales comerciales y esquemas de negocios a favor de un comercio justo.

En el área de interconexión aérea y marítima se identificó la necesidad de contar con un sistema de transporte que facilite los canales de comercialización e integración entre los países miembros; a su vez se discutió la creación de un Consejo de Ministros de Educación Universitaria apuntando, ambas iniciativas, al fortalecimiento de la ZEP.

El espacio sirvió además para la discusión de iniciativas y propuestas a fin de promover el uso de energías renovables y el desarrollo de programas de eficiencia energética en los países que integran el mecanismo. En este sentido Venezuela, a través de PDVSA Industrial, ofreció la posibilidad de suministrar módulos fotovoltaicos y aerogeneradores de pequeña escala, así como continuar la distribución de bombillos ahorradores ya iniciada recientemente con la donación de 130 mil bombillos a la República de Suriname.

Finalmente, el Viceministro de Refinación y Petroquímica, Mauricio Herrera ratificó el compromiso por garantizar la continuidad de estas jornadas como pilar técnico de PETROCARIBE e invitó a las delegaciones a la próxima reunión programada para mayo de 2016.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas