Buscan ampliar proyectos de integración productiva en frontera Perú-Colombia
25 mayo de 2015

Lima, 25 de mayo de 2015 (Andina).- El viceministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Martinetti, recibió los informes de los proyectos binacionales ejecutados en la frontera con Colombia, orientados a promover la producción local sostenible, especialmente en zonas afectadas por actividades ilegales.

La entrega estuvo a cargo del director ejecutivo del Proyecto de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo, del Ministerio de Agricultura, ingeniero Segundo Soto Vásquez.

Estos proyectos, referidos a la actividad piscícola y a la producción de cacao de aroma, fueron ejecutados entre 2012 y 2014, con financiamiento proveniente de la Unión Europea y de España.

Mediante los mismos, se brindó apoyo a más de 3,000 pobladores de ambos lados de la frontera en la rehabilitación y construcción de infraestructura piscícola y de parcelas agrícolas, así como capacitación y asesoramiento para la asociatividad y generación de modelos productivos sostenibles para pequeños productores.

En la implementación del Plan de Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza Perú-Colombia, se buscará ampliar los alcances de estos proyectos, conforme al acuerdo suscrito por los dos países en setiembre de 2014.

De otro lado, las actividades productivas en la región fronteriza se verán fortalecidas con las importantes obras de conectividad que se realizan en la zona, como la carretera Iquitos-Mazán-El Estrecho y la instalación de la red de banda ancha a lo largo de los ríos Amazonas y Putumayo.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas