Plataforma MERCOSUR-ASEAN pretende incrementar comercio entre ambas regiones
05 junio de 2015

Montevideo, 5 de junio de 2015.- El comercio entre los países que componen el MERCOSUR y la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) cuenta ahora con una plataforma birregional de negocios, lanzada ayer en Montevideo, con vistas a diversificar los mercados de los productos de ambos bloques regionales.

«Las dificultades tanto en la agenda interna como externa del bloque (MERCOSUR) nos han impedido avanzar en negociaciones comerciales con terceros países o grupos de países, lo que hace que con la ASEAN dicho diálogo no esté mayormente institucionalizado», evaluó el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa.

Durante el lanzamiento de la Cámara de Comercio MERCOSUR-ASEAN (MACC, por sus siglas en inglés), el canciller destacó la oportunidad de incrementar el intercambio de productos farmacéuticos y de software, además de materias primas como soja, arroz y carne.

Además, llamó la atención sobre el dinamismo del sureste asiático, que cuenta con una zona de libre comercio desde 2010, algo que todavía se está «buscando en el MERCOSUR», pese a que el bloque suramericano contenga menos países y menos asimetrías que ASEAN.

Fundada en 1967, la ASEAN está formada por Birmania, Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam, mientras que el MERCOSUR nació en 1991 y es integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

De acuerdo con el presidente de la MACC, el argentino Rodolfo Caffaro, la cámara birregional viene trabajando actualmente con dos posibles negocios, uno entre Brasil y Filipinas y el otro entre Paraguay e Indonesia.

«Siempre recomendamos que entren (primero) a Filipinas porque es el país más occidental (…). A partir de finales de este año, habrá una normativa en la que si una empresa logra el reconocimiento de las aprobaciones pertinentes es reconocida después en los otros países de la ASEAN», explicó Caffaro.

El argentino resaltó también el trabajo de «internacionalización de las empresas» en el que actúa la plataforma birregional para que los empresarios estén preparados para las diferencias culturales que pueden impactar en los negocios.

El próximo septiembre, la MACC será oficialmente presentada también en Brasil y en Paraguay.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas