Perú y Panamá fortalecerán comercio para aprovechar beneficios del TLC
13 marzo de 2015

Lima, 13 de marzo de 2015 (Andina).- El Perú y Panamá apuestan por fortalecer el intercambio comercial entre ambos países, a propósito del tratado de libre comercio (TLC), que entró en vigencia el 1 de mayo de 2012 y el año pasado permitió transacciones por 743 millones de dólares.

El tema fue analizado durante la reunión bilateral que sostuvo en la víspera la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, con su homólogo de Comercio e Industrias de Panamá, Melitón Arrocha.

“Con Panamá existe un TLC que entró en vigencia en 2012, a partir de lo cual vimos un extraordinario crecimiento de las exportaciones no tradicionales. Es momento de profundizar, aún más las relaciones bilaterales”, que incluye potenciar el comercio, declaró a la Agencia Andina.

Según Promperú, las principales exportaciones a Panamá en 2014 fueron manufacturas de metal, alimentación balanceada para animales, artefactos flotantes (barcazas), grupos electrógenos.

Con el propósito de potenciar el comercio, los ministros también evaluaron “potenciar un triángulo de inversiones entre Madrid, Perú y Panamá”.

Durante la cita evaluaron, además, reactivar el convenio de cooperación entre Perú y Panamá en diversos campos como una forma de estrechar y potenciar las relaciones.

“Hemos conversado sobre la posibilidad de reactivar un convenio de cooperación entre Perú y Panamá, y, en ese contexto, por ejemplo, de la realización de un taller con oportunidades de negocios en temas de innovación y tecnología en Iquitos (Loreto) en los próximos meses”, detalló.

Explicó que la idea es llevar inversionistas, científicos e innovadores panameños a Iquitos, para que intercambien conocimientos con los hombres de negocios de Perú.

“Serviría para aprovechar el conocimiento que existe, no solo en el campo logístico, sino también en desarrollos que se han hecho en Panamá sobre mejoramiento genético de ganado vacuno y en la industria azucarera en climas de selva”, sostuvo.

Además, la ministra indicó que a ambos países le interesa “potenciar la conectividad” entre Iquitos y Panamá, que actualmente es de dos veces por semana.

“Hay un potencial enorme para atraer panameños a Iquitos y llevar loretanos hacia Panamá”, puntualizó.

La ministra Silva inauguró en la víspera el Pabellón Perú en Expocomer, y lo hizo junto con el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas