Foto de SELA organiza curso ‘La Gobernanza Global Tecnológica: Big Tech Companies & Inteligencia Artificial’
SELA organiza curso ‘La Gobernanza Global Tecnológica: Big Tech Companies & Inteligencia Artificial’
Escribe www.sela.org
29 abril de 2025

Con el propósito de promover una comprensión profunda sobre la aplicación de la diplomacia en la resolución de los desafíos políticos y geopolíticos emergentes en el contexto tecnológico global actual, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), en conjunto con el European Institute of International Studies (Suecia) y en colaboración con el Instituto de Estudios Europeos y Derechos Humanos de la Universidad Pontificia de Salamanca (España), ofrecerá en mayo el curso titulado «La Gobernanza Global Tecnológica: Big Tech Companies & Inteligencia Artificial».

Durante el curso se analizará el impacto de las grandes empresas tecnológicas (Big Tech Companies) y la inteligencia artificial (IA) en el panorama global, con un enfoque particular en sus efectos sobre las relaciones internacionales, la geopolítica, la economía y la diplomacia. Asimismo, se examinará cómo estas empresas y tecnologías han transformado las dinámicas tradicionales de las relaciones internacionales, destacando su impacto en la política y democracia de nuestros países, y el surgimiento de la Techplomacia como una nueva estrategia de política exterior.

La jornada, que se realizará en modalidad virtual durante los días 20 y 21 de mayo, analizará como las Big Tech Companies y la inteligencia artificial han transformado profundamente la política y la democracia en los países, generando nuevos retos y oportunidades. Estas tecnologías influyen en la formación de la opinión pública, el acceso a la información y la transparencia gubernamental.

El curso «La Gobernanza Global Tecnológica: Big Tech Companies & Inteligencia Artificial» es la continuación del programa de formación del SELA dirigido a diplomáticos y altos funcionarios en áreas vinculadas a la diplomacia, la tecnología y la gobernanza global, enmarcado en el Programa de Trabajo 2022-2026 del organismo, que está orientado a fortalecer las competencias profesionales de los representantes de la región a la hora de afrontar los retos del siglo XXI en el ámbito de la era digital.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas