Foto de SELA y CISS brindan una visión integral de la seguridad social para los migrantes de la región
SELA y CISS brindan una visión integral de la seguridad social para los migrantes de la región
Escribe WWW.SELA.ORG
26 marzo de 2025

Este miércoles, 26 de marzo, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) moderó el panel “Migración en retorno: Desafíos de la reintegración y la seguridad social para las personas migrantes”, en el marco de los IV Diálogos de Alto Nivel: La Seguridad Social bajo la Visión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,  organizados por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), con el fin de brindar una visión más completa en el ámbito de la seguridad social para nuestros migrantes, permitiendo así, analizar los retos comunes y más críticos que enfrentamos regionalmente para una migración segura, ordenada y regular.

Durante la apertura del panel, el Coordinador del Área de Desarrollo Social del SELA, Gustavo Herrera, indicó que la integración regional es fundamental para una prosperidad compartida. “La solidaridad entre nuestros países es esencial para enfrentar los retos migratorios, subscribir la visión del Pacto Mundial para la migración segura, ordenada y regular es necesario para juntos; poder construir un futuro donde cada migrante encuentre oportunidades y dignidad como seres humanos”, agregó.

En este sentido, resaltó que “avanzar hacia una gobernanza regional facilitará la adopción de enfoques inclusivos y equitativos para reconocer la diversidad de situaciones y necesidades de las personas migrantes”

“Debemos avanzar hacia los mecanismos de diálogos y colaboración para compartir buenas prácticas migratorias y desarrollar de la migración una oportunidad que pueda contribuir a toda la región de América Latina y El Caribe”, destacó el Coordinador.

“En el SELA creemos como valor principal hacer la cooperación regional e interregional esencial para abordar dichos desafíos (…) Reconocemos el aporte de los migrantes a las economías de origen, de tránsito y de acogida; y la importancia de proteger sus Derechos fundamentales y garantías sobre la base de los principios de igualdad y no discriminación”, aseveró.

Asimismo, Herrera resaltó la intención del Organismo de seguir “creando espacios para intercambiar ideas y propuestas, a fin de apostar a la promoción del desarrollo e implementación de políticas públicas adecuadas y asertivas que coadyuven al bienestar de las poblaciones”, como el que tendrá los próximos 2 y 3 de abril en la ciudad de Bogotá en el “Foro Regional: Buenas prácticas en torno a la migración y cooperación consular en América Latina y el Caribe”.

“Ser migrante, no debe ser una obligación, sino una opción que permita: mucha más y mejor integración”, concluyó el Coordinador del Área de Desarrollo Social del SELA.

La actividad contó con la participación de panelistas profesionales en la materia, como Patricia Zamudio, Presidenta del Instituto de Mujeres para la Migración (IMUMI)Edwin García, Jefe de Departamento Actuarial y Estadístico del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)Andrea Salvini, Fundador y Asesor de Políticas de Siloe Labour Solutions; y Octavio Tapia, Director General de Protección al Migrante y Vinculación del Instituto Nacional de Migración (INAMI); bajo la moderación del Analista de Desarrollo Social del SELA, Luis Emilio Martínez.

En el panel, transmitido y disponible en el canal de Youtube de la CISS, se abordaron ejes específicos como las Estrategias económicas y de empleo para migrantes retornados para reintegración en mercados laborales, Mecanismos para las garantías y acceso de pensiones y beneficios sociales para las personas en proceso de reintegración, principales desafíos y perspectivas de género que enfrentan mujeres en sus estados de acogida o estados de origen, y el impacto de las políticas migratorias recientes, deportaciones masivas, iniciativas y desafíos de los próximos años en términos de reintegración y migración en América Latina y el Caribe.

La participación del SELA en el panel “Migración en retorno: Desafíos de la reintegración y la seguridad social para las personas migrantes”, en el marco de los IV Diálogos de Alto Nivel del CISS, atiende y promueve el programa de Promoción de una Visión Integral de la Movilidad Humana, enmarcado en el Programa de Trabajo 2022-2026 del Organismo, con el fin de lograr un mayor aprovechamiento de las oportunidades que presenta la cooperación entre los países de origen, destino y tránsito, a fin de impactar de manera positiva al desarrollo que ofrece la movilidad humana, entendida desde una visión integral que involucre los procesos de desarrollo socioeconómico de la región.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas