Foto de Sanciones unilaterales son una afronta a la integración, afirma SELA
Sanciones unilaterales son una afronta a la integración, afirma SELA
Escribe Prensa Latina
14 febrero de 2025

El Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Embajador Clarems Endara, afirmó hoy aquí que la aplicación de sanciones unilaterales constituyen una afronta a la integración regional.

En la sede del organismo intergubernamental, en el oeste de Caracas, el doctor en Derecho Internacional dialogó con Prensa Latina sobre diversos temas, incluido el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por más de seis décadas.

El magíster en negocios internacionales destacó que desde el SELA los países miembros han sido siempre “muy consecuentes” en aprobar año tras año una declaración de respaldo a La Habana.

Afirmó en ese sentido que, inclusive, se le había encargado al organismo hacer un seguimiento a los efectos económicos que esta política provoca, rol que asumió posteriormente las Naciones Unidas y “el SELA lo que hace es un seguimiento a ello”, expresó.

A juicio del experto boliviano, desde el punto de vista de la integración, “las sanciones unilaterales afectan de enorme manera esa intercomunicación que debería existir en la región”.

Si tienes un socio que no puede comunicarse comercial y logísticamente con el resto de los países, “lo que estás haciendo es romper esas líneas de comunicación dentro de la integración que se tiene”, acotó.

Subrayó que es “una afronta a la propia integración” porque cómo hacemos para tener esa fluidez de comunicación con los países sancionados, cuando las “sanciones lo que hacen es amenazar a los operadores económicos que son los que pudieran dar vida a ese intercambio”, apostilló.

Endara declaró que desde el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) se ha tratado de acompañar de la mejor manera posible este reclamo que se tiene para, primero, identificar el problema, racionalizarlo y a partir de eso llamar a la conciencia.

Se trata de ver “hasta qué momento se va a pensar que las medidas unilaterales pueden ser efectivas para el cambio de un modelo económico en un país”, manifestó.

Lo que están afectando, indicó el exviceministro de Comercio Exterior e Integración de la Cancillería de Bolivia, es “el desarrollo social y humano de las personas que habitan en ese Estado”.

Prensa Latina divulgará próximamente el resto de la conversación con el embajador boliviano, con el que abordó importantes temas de la actualidad latinoamericana y caribeña, próximo a cumplirse en octubre 50 años de la creación del SELA, cuya vigencia en la defensa de la integración se mantiene intacta.

lam/jcd

Entrevista Exclusiva para Prensa Latina

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas