Foto de SELA, CAF y OCDE presentaron a Argentina los resultados del Índice de Política para PyMEs de América Latina y el Caribe 2024
SELA, CAF y OCDE presentaron a Argentina los resultados del Índice de Política para PyMEs de América Latina y el Caribe 2024
09 octubre de 2024

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), junto a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​ (OCDE) y la CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -, presentaron este martes a autoridades de Argentina los resultados del Índice de Política para PyMEs de América Latina y el Caribe 2024 (IPPALC).

En la actividad, participó el Coordinador de Recuperación Económica del SELAJosé Miguel Rovira; el Jefe de la División para América Latina y el Caribe, Dirección de Relaciones Globales y Cooperación de la OCDEJosé Antonio Ardavín; así como el Secretario de la PyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra; y demás representantes del Ministerio de Economía de la Nación.

El Índice de Políticas Públicas para MiPymes de América Latina y el Caribe (IPPALC), es una valiosa herramienta de análisis construida para optimizar la acción pública en beneficio de las pequeñas y medianas empresas a través de un proceso de consultas entre actores públicos, privados e internacionales y recomendaciones basadas en la evidencia y en las buenas prácticas internacionales.

Argentina, en esta edición, destaca la amplia gama de programas e iniciativas del país destinados a fomentar el desarrollo de las PyMEs. Estos esfuerzos abarcan varios esquemas de apoyo para PyMEs y emprendedores, al ofrecer una amplia gama de servicios de desarrollo empresarial y medidas para mejorar el acceso a las oportunidades de contratación pública. Además, ofrece un sólido conjunto de ayudas financieras diseñadas para permitir y fomentar la innovación de las PyMEs. Así como un plan que promueve la integración de las PyMEs en las cadenas de suministro, con el objetivo de transformar la estructura productiva y tecnológica del país.

Esta segunda edición del IPPALC refleja los resultados de los países participantes en ocho dimensiones: marco institucional, entorno operativo y simplificación de los procedimientos, acceso a financiamiento, servicios de desarrollo de PYME y contratación públicas, innovación y tecnología, transformación productiva, acceso a los mercados e internacionalización, digitalización. Asimismo, se identifican los nuevos retos que afectan a las PyME de la región y se ofrece recomendaciones a los gobiernos para construir un sector PyME próspero.

En el año 2019, el SELAOCDE y CAF realizaron la primera edición del IPPALC en la que participaron Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay. A esta segunda edición se incorporaron Brasil y Paraguay.

El IPPALC forma parte del Programa de Trabajo del SELA bajo el propósito de formular políticas públicas que permitan promocionar sectores productivos, fortalecer modelos de negocios y desarrollar nuevos mercados para el ecosistema empresarial Pymes regional.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas