Foto de La conectividad digital es un elemento clave para el desarrollo económico de la región
La conectividad digital es un elemento clave para el desarrollo económico de la región
Escribe www.sela.org
24 abril de 2023

La conectividad digital en zonas rurales también es importante para el desarrollo sostenible”, así lo sostuvo el Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, Embajador Clarems Endara, durante el Seminario Virtual “Conectividad y regulación en zonas rurales ¿Cómo superar los retos existentes?”, realizado este lunes 24 de abril con el fin de propiciar un espacio para la discusión y el aprendizaje de buenas prácticas que impulsen la cooperación regional en proyectos de conectividad digital rural.

La brecha digital entre zonas urbanas y rurales en América Latina y el Caribe sigue siendo significativa, limitando el acceso a la información, educación, servicios de salud, oportunidades laborales y comerciales, y puede exacerbar la exclusión social y económica”, subrayó el Secretario Permanente del SELA.

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en América Latina y el Caribe el 30% de las personas que viven en áreas rurales de la región tienen acceso a Internet, en comparación con el 70% de las personas que viven en áreas urbanas. Cerca del 36% de las empresas rurales tienen acceso a internet, muchos de los que tienen acceso a Internet lo hacen a través de conexiones lentas y poco confiables, lo que limita su capacidad para competir en el mercado global.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el uso de tecnologías digitales puede mejorar la eficiencia en la producción agrícola, reducir los costos y aumentar los ingresos de los agricultores.

En tal sentido el Secretario Permanente del SELA, subrayó que entre los desafíos que enfrenta la región en cuanto a conectividad se encuentra la implementación de políticas públicas efectivas que fomenten la inversión privada en infraestructura adecuada de telecomunicaciones y promuevan la capacitación técnica y financiera en las comunidades rurales, así como la promoción de modelos innovadores de negocio que permitan una mayor inclusión financiera en las comunidades rurales, que introduzca el uso de soluciones móviles como pagos electrónicos o microcréditos para pequeñas empresas, etc.

Mejorar la conectividad y cerrar las brechas digitales entre personas y entre territorios rurales y urbanos debe ser una prioridad para el diseño de políticas si se reconocen y evidencian sus beneficios e impacto en el desarrollo sostenible de la región.

En el Seminario Virtual “Conectividad y regulación en zonas rurales ¿Cómo superar los retos existentes?” participaron Pau Puig Gabarró, Especialista en Telecomunicaciones, Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Edwin Fernando Rojas, Asistente Senior, División de Desarrollo productivo y empresarial, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Pablo García de Castro, Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET); Teresa Gomes, Directora Ejecutiva de Internet para Todos; Germán Otalora, Jefe de Operaciones Empresariales y Gestión de Programas para América Latina, Microsoft Co.; Javier Padrón, Presidente, Telecomunicaciones Gran Caribe, Venezuela; Carlos Lugo Silva, Director Regional, Desarrollo de Capacidades y Relaciones con Miembros y Socios, Oficial Experto para las Américas, Unión Interamericana de Telecomunicaciones; Lina Maria Duque del Vecchio, Comisionada de Comunicaciones, Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), Colombia y Marcelo Rute, Jefe de la División Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, Subsecretaría de Telecomunicaciones (SubtTel), Chile.

 

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas