CEPAL entrega propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo Regional Panamá hasta el 2050
04 septiembre de 2023

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entregó al Presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, la propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo Regional de Panamá hasta el 2050, que busca fortalecer la planificación en todos los niveles del Estado y definir los ejes de un modelo de desarrollo que permitirá un crecimiento más equilibrado, inclusivo y sostenible en el país.

La propuesta, presentada por la Directora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, Cielo Morales, se centró en los resultados del acompañamiento técnico a la Dirección de Desarrollo Territorial del Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Panamá.

La Estrategia se enmarca en una política nacional con enfoque territorial, que propone cinco ejes estratégicos: la desconcentración y diversificación económica regional; la inclusión social regional; la adaptación nacional y subnacional al cambio climático y gestión de riesgos de desastres; la integración física y digital regional, y la gobernabilidad y gobernanza nacional y subnacional.

El propósito de esta Estrategia es entregar al país reflexiones y orientaciones generales y específicas sobre el desarrollo del país, que podrán ser materializadas en planes, políticas y programas más específicos. En este sentido, debe ser considerada como un documento marco que busca contribuir al fortalecimiento de capacidades analíticas y aplicadas de la nueva institucionalidad de planificación, y al proceso de reflexión nacional sobre la construcción de estrategias de desarrollo social, económico, ambiental y espacial más inclusivas, sostenibles y balanceadas.

La escala regional permitirá pensar la riqueza y diversidad del país en sus dimensiones ecológicas, culturales y socioeconómicas, y diseñar e implementar procesos de planificación integrales, intersectoriales, que apunten a proponer cambios estructurales con base en acciones que generen sinergias y procesos acumulativos de mayor alcance espacial y social.

Entre los insumos que tomó para su formulación, se encuentra la consulta ciudadana a través de la Plataforma “Agora” y el Pacto del Bicentenario, la Política Nacional de Cambio Climático 2050, Plan del Agua 2015-2050 y la Visión nacional y visiones regionales 2050 elaboradas por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, así como el Plan Estratégico de Desarrollo Marítimo y Portuario 2040.

La asesoría técnica para la formulación de la estrategia fue encargada al ILPES por el Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander y conducida por el Director de Desarrollo Territorial, José Agustín Espino y su equipo.

Compartir

💼 Según el @ibgecomunica, la tasa de desempleo en #Brasil 🇧🇷 disminuyó al 5,6 % en el periodo de mayo-julio de este año, el nivel más bajo desde 2012.

📄 De acuerdo con el reporte, en dicho periodo, Brasil tuvo 6,12 millones de personas desocupadas, mientras que el número de…4

📌 ÚLTIMOS DÍAS DE CONVOCATORIA 🗓️

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas…

🇧🇿 | The Permanent Secretariat of #SELA congratulates the people and Government of #Belize on the celebration of 44 years of independence.

📌 We recognise Belize's commitment to the development and integration of Latin America and the Caribbean 🌎

🔷 Happy Independence Day!…

🌎 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @LeslyDavid222, sostuvo una reunión con el Ministro de @MEP_CUBA, Joaquín Vásquez.

🤝 En este encuentro ambos representantes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para mitigar las barreras que ralentizan la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas