El IICA celebra el lanzamiento de la Red Latinoamericana de Bioeconomía
07 julio de 2023

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) celebró este jueves el lanzamiento de la Red Latinoamericana de Bioeconomía, que tendrá como objetivo unir esfuerzos públicos y privados para impulsar el desarrollo sostenible en la región.

La red fue lanzada en Argentina en el marco de la 27 Conferencia Anual del Consorcio Internacional de Investigación en Bioeconomía Aplicada (ICABR, por sus iniciales en inglés), evento coorganizado por el Gobierno argentino, el ICABR y el IICA.

Según las autoridades, la misión de la red es convertirse en un espacio de discusión, intercambio y construcción entre los principales referentes de la bioeconomía, así como convertir a la bioeconomía en un modelo de desarrollo basado en el aprovechamiento sostenible de los recursos y principios biológicos de la región.

«Considerando la riqueza biológica y las capacidades productivas que tiene América Latina y el Caribe para el aprovechamiento de la bioeconomía, los esfuerzos realizados hasta el momento no son todavía suficientes. Si queremos convertir a la bioeconomía en el modelo de desarrollo sostenible para los países de la región, y ser protagonistas, debemos obligatoriamente acelerar el paso», afirmó el gerente del programa de Innovación y Bioeconomía del IICA, Hugo Chavarría.

El IICA, con sede en Costa Rica, explicó en un comunicado que en América Latina y el Caribe la bioeconomía ha madurado en los últimos años y que los países de la región han avanzado de manera importante en la sensibilización y la formulación de políticas públicas.

 En cuanto a los desarrollos productivos de la bioeconomía, la región ha avanzado en los relacionados especialmente con aplicaciones biotecnológicas, biocombustibles, bioinsumos, agricultura baja en carbono y servicios ecosistémicos, entre otros, detalló el IICA.

«Dado que las tareas pendientes exceden las capacidades individuales de cualquier institución nacional, regional o internacional, y que muchos de los retos y oportunidades de los países son compartidos, desde el IICA estamos convencidos que la única forma de avanzar es a través de sinergias y trabajo colaborativo», explicó Chavarría.

La red, creada por representantes de más de 25 instituciones públicas, privadas, académicas y organismos de cooperación, indicó que sus prioridades de trabajo serán la definición de métricas para medición y evaluación de la bioeconomía, gobernanza de las bioeconomías, posicionamiento de la bioeconomía en los espacios internacionales de negociación.

Otros puntos prioritarios son la sensibilización y comunicación sobre potencial y riesgos de la bioeconomía; la aceleración y escalamiento de soluciones de la bioeconomía, así como la construcción de abordajes propios de la bioeconomía.

Cada una de las instituciones participantes de la Red pondrá a disposición de los demás miembros las iniciativas y proyectos que estén ejecutando en los temas definidos como prioridad, con el objetivo de estimular el trabajo conjunto y el establecimiento de relaciones de mayor confianza entre los miembros.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas