Flujo de refugiados dentro de América aumentó un 17 %, según últimos datos de ACNUR
14 junio de 2023

El flujo de refugiados y personas que requieren protección internacional en el continente americano aumentó un 17 % en 2022 frente al año anterior, lo que colocó su cifra total en seis millones de personas, la mayoría de ellas de origen venezolano, según un informe que difunde hoy la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

No obstante, el considerable incremento observado el año pasado no se debe a un mayor éxodo de venezolanos, sino a la puesta al día de las estimaciones de desplazados internos en Colombia y en Perú, que aumentaron en 611.000 y 178.000 personas, respectivamente.

Colombia es el país del continente que acoge al mayor número de refugiados o extranjeros que deben ser protegidos, con 2,5 millones de personas en tales situaciones. Le siguen Perú (976.400) y Ecuador (555.400), según los datos del organismo.

Estas cifras deben ser leídas en perspectiva de los datos a nivel mundial, que indican que las personas forzadas a desplazarse dentro o fuera de su país al ser víctimas de violencia, conflictos armados, persecución, discriminación o desastres llegaron a los 108,4 millones en 2022.

El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, dijo que este fenómeno ha seguido aumentando en los primeros seis meses de 2023 y que ahora hay más de 110 millones de desplazados internos solicitantes de asilo, refugiados y otras personas que requieren una protección similar.

Cifras y orígenes de los refugiados 

Entre los grupos nacionales a los que pertenecen el mayor número de refugiados o personas a proteger en América se encuentran los venezolanos, en cuarto lugar a nivel mundial, con un total de 5,45 millones de personas, por detrás de sirios (6,54 millones), ucranianos (5,67 millones) y afganos (5,66 millones).

Según las autoridades de Venezuela, 300.000 nacionales han retornado al país desde 2018, incluidos 30.000 que participaron en el plan «Vuelva a la Patria», promovido por el gobierno.

En la categoría de desplazados internos -por las mismas razones que los refugiados, con la diferencia de que siguen dentro de las fronteras de sus países-, Colombia fue el único país de América donde se registraron más nuevos desplazamientos en 2022.

Ese año, 214.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares en Colombia, sea a causa de la violencia o de catástrofes.

Desplazados internos

De manera general, 4 de cada 5 desplazados se encontraban en solo diez países en 2022, con Siria y Colombia como los países donde hay más desplazados internos (6,8 millones y 6,7 millones, respectivamente),

En términos de solicitudes de asilo en América, las demandas presentadas por ciudadanos venezolanos se duplicaron en 2022, cuando llegaron a 264.000, frente a 92.400 en 2021, según los datos de ACNUR.

Las solicitudes de ciudadanos de otros países de América también aumentaron el año pasado, lo que supuso 217.000 solicitudes adicionales presentadas en Estados Unidos, Costa Rica y México, aunque el organismo destacó que un número creciente de latinoamericanos busca refugio también en España.

Comparada con 2019 -en vista de que 2020 y 2021 fueron años distorsionados por las restricciones de movimiento relacionadas con la pandemia- las solicitudes globales de asilo aumentaron en un 31 %.

Según ACNUR, dos de cada cinco solicitudes (42 %) fueron presentadas por ciudadanos de países de Latinoamérica y el Caribe.

Además de los venezolanos, destacaron los cubanos, con seis veces más solicitudes de asilo (194.000); y nicaragüenses, con un 49 % más (165.800) el año pasado.

Las solicitudes de colombianos aumentaron en 184 % en ese periodo (90.500), las de hondureños, un 33 % (79.700) y las de haitianos, un 10 % (73.500).

Compartir

💼 Según el @ibgecomunica, la tasa de desempleo en #Brasil 🇧🇷 disminuyó al 5,6 % en el periodo de mayo-julio de este año, el nivel más bajo desde 2012.

📄 De acuerdo con el reporte, en dicho periodo, Brasil tuvo 6,12 millones de personas desocupadas, mientras que el número de…4

📌 ÚLTIMOS DÍAS DE CONVOCATORIA 🗓️

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas…

🇧🇿 | The Permanent Secretariat of #SELA congratulates the people and Government of #Belize on the celebration of 44 years of independence.

📌 We recognise Belize's commitment to the development and integration of Latin America and the Caribbean 🌎

🔷 Happy Independence Day!…

🌎 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @LeslyDavid222, sostuvo una reunión con el Ministro de @MEP_CUBA, Joaquín Vásquez.

🤝 En este encuentro ambos representantes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para mitigar las barreras que ralentizan la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas