América Latina busca crear un fondo para mitigar la crisis climática en urbes
11 abril de 2023

Ministros y otras altas autoridades de Vivienda y Urbanismo de 28 países de América Latina y el Caribe debatieron este lunes en Buenos Aires la posibilidad de crear un fondo regional para la mitigación de los efectos de la crisis climática en asentamientos urbanos.

“Vivimos en el continente más desigual del mundo y el acceso a la vivienda es un derecho humano. Que podamos proyectar un plan conjunto para ver cómo hacemos frente al problema de la falta de vivienda es un gran paso”, destacó el presidente argentino, Alberto Fernández, en el cierre de las deliberaciones ministeriales.

El Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi) reúne hasta este martes en Buenos Aires a representantes de 28 países de la región y de organismos como ONU Hábitat, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y la Comisión Económica para América Latina.

En la cita, a puerta cerrada, se han puesto este lunes en común planes nacionales de acción para la adaptación y la mitigación a la crisis climática, experiencias sobre mejoramiento habitacional sustentable, oportunidades de financiación para la “vivienda verde y resiliente” y otros desafíos que impone la crisis climática en materia de vivienda.

Pero especialmente los ministros exploraron la posibilidad de crear un fondo para la mitigación de la crisis climática.

“Hoy se dio un debate de blanco sobre negro porque están los ministros pero también los bancos y la idea es buscar financiación para la mitigación del cambio climático en asentamientos humanos”, señaló el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Argentina y presidente pro témpore de Minurvi, Santiago Maggiotti.

Alberto Fernández celebró la idea de constituir un “fondo verde” regional para viviendas y pidió que los organismos de crédito internacional ayuden a la financiación de la mitigación especialmente en los países que no son causantes de la crisis climática.

“Nosotros no solo no fuimos los causantes de la crisis climática sino que además somos acreedores porque somos proveedores de oxígeno al mundo con los bosques nativos”, apuntó.

Tras las deliberaciones de este lunes, los participantes en el foro se trasladarán este martes hasta el municipio de Avellaneda, en la periferia sur de la capital argentina.

Allí visitarán el Barrio Azul, donde desde 2008 se desarrolla un proceso de urbanización integral que, según las autoridades argentinas, ya ha logrado cambiar la vida a cientos de familias que vivían en condiciones precarias en este asentamiento urbano.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas