FAO: Centroamérica es un ejemplo regional de la lucha contra la deforestación
23 marzo de 2023

Las políticas forestales en Centroamérica, una región con el 43 % de cobertura boscosa, son un «ejemplo» de reducción de la deforestación, que ha ido disminuyendo en los últimos años, según dijo a EFE la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

«Si de algo podemos estar orgullosos los centroamericanos es de nuestras políticas forestales porque somos ejemplo de colaboración, trabajo conjunto e ir reduciendo esas tasas de deforestación», declaró en una entrevista la oficial forestal de la FAO para América Latina y el Caribe, la guatemalteca Hivy Ortiz.

Esas políticas «súper buenas», incluso «mejores» que en el resto de América Latina y el Caribe, como subrayó Ortiz, se ven reflejadas en las cifras de los últimos años.

La tasa de deforestación neta anual en Centroamérica es del 0,38 %, aproximadamente unas 83.000 hectáreas por año, según datos del Informe Forestal de la FAO de 2020, el último estudio de este tipo que se actualiza cada cinco años.

Sin embargo, ese índice en Centroamérica varía según el país: Honduras y Nicaragua mantienen algunas de las cifras más altas de Latinoamérica, mientras que Costa Rica y Panamá han logrado reducir la deforestación significativamente en las últimas décadas.

La tasa de pérdida de bosque en América Central se redujo a 1.320.000 hectáreas entre 2010 y 2020, mientras que entre 2000 y 2010 la tasa se situaba en 2.249.000 hectáreas, según datos del organismo explicados por Ortiz.

«Se está disminuyendo la tasa de deforestación, eso quiere decir que estamos talando menos bosques y estamos recuperando cobertura forestal en el territorio de Centroamérica», agregó la especialista, quien estuvo en Panamá de misión oficial.

UN TRABAJO DE COLABORACIÓN EN MESOAMÉRICA

La experta apuntó que en la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, perteneciente al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), hay «un grupo de bosques» que aglutina a los directores forestales de la región quienes «trabajan de forma muy colaborativa y en diferentes estrategias».

«Las estrategias de mantenimiento de los bosques (en Centroamérica) son planes de manejo muy elaborados, mejores que los que se hacen en Sudamérica» y hay «incentivos forestales para aumentar la cobertura forestal dentro de los territorios deforestados con políticas bastante sólidas en todos los países», afirmó.

Ortiz atribuye ese buen manejo a que Centroamérica, México, República Dominicana y Haití decidió trabajar en «bloque» para obtener mejores resultados y presentar acciones conjuntas en reuniones globales.

Ortiz recalcó que «esta región es súper importante porque es el pulmón mesoamericano». «Después del Amazonía, nosotros somos los que tenemos más bosques», pues el 43 % del territorio centroamericano «está cubierto por bosques nativos», agregó.

CONCESIONES FORESTALES Y «GUARDIANES» DEL TERRITORIO

Las concesiones forestales comunitarias han sido el «programa forestal exitoso compartido a nivel mundial», y en Centroamérica hay muchos casos de buen manejo, como Panamá que tiene un sistema de monitoreo de bosques.

Los indígenas fueron las primeras comunidades en recibir esas concesiones en Centroamérica, ya que conocían el bosque y cómo moverse, según la experta.

«A las personas que viven dentro de los territorios boscosos se les ha dado el permiso de utilizar el bosque de manera sostenible y lo unimos a la parte del manejo forestal sostenible», explicó Ortiz.

Entonces «lo que se ha hecho es que las comunidades que viven dentro se les acompaña en el diseño de planes de manejo y ellos comienzan a utilizar el bosque de manera sostenible».

«Ellos se quedan en sus territorios y lo protegen. Se vuelven guardianes de sus propios territorios y eso ha reducido la deforestación», aclaró Ortiz.

Compartir

💼 Según el @ibgecomunica, la tasa de desempleo en #Brasil 🇧🇷 disminuyó al 5,6 % en el periodo de mayo-julio de este año, el nivel más bajo desde 2012.

📄 De acuerdo con el reporte, en dicho periodo, Brasil tuvo 6,12 millones de personas desocupadas, mientras que el número de…4

📌 ÚLTIMOS DÍAS DE CONVOCATORIA 🗓️

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas…

🇧🇿 | The Permanent Secretariat of #SELA congratulates the people and Government of #Belize on the celebration of 44 years of independence.

📌 We recognise Belize's commitment to the development and integration of Latin America and the Caribbean 🌎

🔷 Happy Independence Day!…

🌎 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @LeslyDavid222, sostuvo una reunión con el Ministro de @MEP_CUBA, Joaquín Vásquez.

🤝 En este encuentro ambos representantes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para mitigar las barreras que ralentizan la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas