Llegada de turistas a Argentina por vía aérea internacional aumentó 320,3% interanual
11 enero de 2023

La llegada de turistas extranjeros a Argentina por vía aérea internacional registró en noviembre un aumento del 320,3% interanual y acumuló en los primeros once meses del 2022 un incremento del 975,5%, de acuerdo con datos difundidos hoy martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Según la entidad estatal, en el undécimo mes del año pasado ingresaron al país 841.500 visitantes no residentes, entre turistas y excursionistas, por todas las vías de acceso, de los cuales el 45,6% arribó a través de la vía aérea.

Del total de visitantes que ingresaron en ese mes, otro 41,5% utilizó la vía terrestre y el 12,9% restante llegó por vía marítima o fluvial, detalló el INDEC.

Entre los principales países emisores de turistas en Argentina destacaron Uruguay, con 19,6%; Chile, con 17,2% y Brasil, con 16,4%; «que en conjunto representaron el 53,1% del total del turismo receptivo», destacó la entidad.

Respecto al turismo emisivo, el INDEC reveló que las salidas al exterior constaron de 724.700 visitantes residentes a través de todas las vías internacionales.

«El 45,9% de los turistas residentes salió del país por la vía aérea; el 42,9%, por vía terrestre; y el 11,2%, a través de la vía fluvial/marítima», reflejó el informe oficial.

Los principales destinos turísticos de los residentes argentinos durante noviembre pasado fueron Brasil, Chile y Uruguay.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas