Las mujeres migrantes sufren descualificación laboral: OIM
06 marzo de 2023

Ante la presencia cada vez mayor de mujeres migrantes en la región de América Latina y el Caribe es necesario trabajar “en su empoderamiento económico y autonomía”, ya que al llegar a una nueva nación enfrentan dificultades para integrarse legalmente a los mercados de trabajo, “sufriendo de una progresiva ‘descualificación laboral’”, señaló la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Centroamérica y Norteamérica.

Indicó que una de las acciones para atender esta situación es que se desarrollen normativas laborales para la equiparación de derechos de migrantes con trabajadores locales, así como adoptar medidas respecto a la seguridad social de carácter obligatorio.

Además, expuso que la regularización del estatus migratorio es relevante, pues favorece el efectivo reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas migrantes, entre los cuales se incluyen cuestiones básicas como el trabajo, la seguridad social, la vivienda, la alimentación y la salud.

“Su garantía y protección por parte de los estados resulta de suma importancia en la búsqueda de condiciones de trabajo dignas, equitativas y decentes para las mujeres migrantes, una población altamente vulnerable a situaciones de explotación, abuso y acoso laboral”, resaltó.

En el documento Recomendaciones para favorecer el empoderamiento económico de las mujeres migrantes, la OIM refirió que en América Latina y el Caribe se ha observado un significativo número de féminas que salen de sus países de origen de manera independiente como consecuencia de una creciente demanda de mano de obra para actividades domésticas, de cuidado o atención.

Explicó que este fenómeno, conocido como la feminización de la migración, viene acompañado de una falta de regulación que conlleva una sistemática vulneración de sus derechos laborales y sociales, y también “de una ‘nueva’ división sexual del trabajo, en la cual mujeres que antes eran económicamente activas en sus países de origen, se ven ahora en dificultades para integrarse de manera legal a los mercados laborales”.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas