Foto de SELA: 46 años haciendo historia para la integración de América Latina y el Caribe
SELA: 46 años haciendo historia para la integración de América Latina y el Caribe
18 octubre de 2021

En el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) cumplimos un nuevo aniversario, 46 años comprometidos con la promoción de un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes en materia económica y social.

Los desafíos no son menores. Con sede en Caracas y una membresía de 25 países, en el SELA recibimos este aniversario con el firme compromiso de dar respuesta a los problemas urgentes de las naciones a través de un trabajo de permanente consulta y construcción consensuada entre los miembros, siempre con el objetivo de impulsar la integración y la cooperación en América Latina y el Caribe.

De aquel 17 de octubre de 1975 mantenemos íntegro el compromiso de cumplir con lo establecido en el convenio que nos funda, el Convenio de Panamá, en el que se reconoce la necesidad de establecer un sistema permanente de cooperación económica y social intrarregional, de consulta y coordinación de las posiciones de América Latina y el Caribe, tanto en los organismos internacionales como ante terceros países y agrupaciones de países.

Sabemos que es imprescindible propiciar una mayor unidad de los países, a fin de garantizar acciones solidarias en el terreno de la cooperación económica y social intrarregional, acrecentar el poder de negociación de la región y asegurar que América Latina y el Caribe ocupen el lugar que legítimamente les corresponde en el seno de la comunidad internacional.

El Secretario Permanente del SELA, el embajador Clarems Endara ha sido enfático al señalar que “hay que recuperar las buenas prácticas establecidas en el propio Convenio de Panamá que funda el SELA, cuyo mandato principal es el de construir más integración, converger y regionalizar posiciones y estrategias comunes que beneficien a todos los países”.

Para el embajador Clarems Endara, está claro el compromiso del organismo de dar respuesta  a las necesidades urgentes de los países de la región, es por ello que se viene trabajando en un proceso de consulta a los miembros del SELA para determinar los principales ejes de acción que el organismo abordará en  su nueva agenda regional con una proyección para los próximos años.

Centrados en la metodología de consultar y construir para proponer, desde el SELA se han podido identificar 3 ejes temáticos centrales que forman parte del borrador inicial de la agenda del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. “Tenemos una gran tarea, se ha hecho un esfuerzo para hacer una reconducción del trabajo del SELA para 2022”, ha expresado el Secretario Permanente.

“Queremos actuar como región. Trabajamos hacia una agenda que nos permita tener una reestructuración de los temas, la Secretaría tiene una gran responsabilidad con la región en la búsqueda de sumar esfuerzos para concretar una agenda que ayude en el desarrollo económico y social de cada uno de los países”, ha señalado el embajador Endara.

En este nuevo año del SELA seguiremos trabajando para contribuir al desarrollo, articulación y convergencia de los procesos de integración subregionales de América Latina y el Caribe.

 

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas