introducción
Las tecnologías digitales han transformado la vida económica y social de la humanidad. Los modelos de negocios, los mercados de trabajo, los medios de comunicación y la acción de los gobiernos, han sufrido vertiginosos cambios guiados por los avances de la digitalización, a tal punto que para disponer de los servicios más esenciales y apropiarse de los beneficios del proceso de desarrollo, es determinante un acceso de calidad a las redes de conectividad.
Estas tecnologías tienen un enorme potencial para propiciar una mayor inclusión social y motorizar el crecimiento económico. Su uso extendido, en especial la masificación en el acceso a internet, ha sido un factor habilitante para el surgimiento de nuevos sectores productivos, la reducción significativa de los costos de transacción y la creación de condiciones para una mayor participación ciudadana en su relación con el Estado.
Con la irrupción de la pandemia de la COVID-19 sus bondades han sido aún más evidentes, facilitando la generación de capacidades para reducir la propagación del virus y contener sus costos económicos y sociales. Sin embargo, y pese a todos los avances en materia de acceso y calidad de la conectividad, esta coyuntura también ha dejado al descubierto las enormes brechas digitales que impiden a una significativa porción de la población mundial insertarse en la nueva normalidad del teletrabajo y la teleeducación.
Cifras del Banco Mundial revelan que sólo 40% de la población global tiene acceso a internet, apenas 20% tiene conexión banda ancha de alta velocidad y poco más del 27% no posee un celular. El panorama es aún menos alentador para los hogares de menores ingresos donde más del 71% carece de conexión a internet y 21% no tiene acceso a un teléfono móvil.
En el contexto de América Latina y el Caribe, estadísticas de CAF (2020) muestran que 32% de la población no tiene acceso a internet. De estos, cifras de la CEPAL dan cuenta de una mayor afectación en las zonas rurales, donde 77% de los hogares no cuenta con conexión, mientras en las áreas urbanas esta proporción se reduce a 23%. Adicionalmente, IICA, BID y Microsoft (2020) señalan que sólo la mitad de los países de la región cuentan con una agenda de digitalización y 67% de las escuelas no disponen de una velocidad de conexión suficiente.
A razón de este patrón de acceso a la digitalización, los efectos de la tecnología en la productividad, en la generación de mejores oportunidades para la superación de la pobreza y en la estabilidad política, han sido menores a los esperados. Las brechas han erosionado los dividendos digitales de las poblaciones con menores ingresos y ubicada en áreas remotas.
En el caso particular de las zonas rurales, mejorar el acceso a las redes de conectividad puede redundar en cambios significativos en los niveles de vida de sus habitantes, permitiendo avances en materia de productividad, mayor provisión de servicios sociales, incrementos en las capacidades del sector público, y empleos de mayor calidad.
Para hacer realidad todos los beneficios de la digitalización, la región deberá enfrentar una variada gama de desafíos que incluyen: a) masificar el acceso a las plataformas de conexión en condiciones de asequibilidad y calidad con un mayor despliegue de la infraestructura, b) actualizar los marcos normativos para impulsar el desarrollo de le economía digital, c) acelerar la implementación de agendas digitales, y d) impulsar la formación en habilidades digitales para el uso intensivo de las herramientas.
El futuro será más digital. Más aún luego de la pandemia. Frente a ello, los países de la región deben activar los mecanismos de cooperación internacional, la integración regional y la colaboración público-privada como plataformas para la construcción de estrategias conjuntas, y el aprendizaje de prácticas exitosas. Esta reunión constituye un aporte en esta dirección.
Informe Final
Informe final:
Conectividad digital rural: un desafío clave para el desarrollo de América Latina y el Caribe
Objetivos
Los objetivos de esta actividad virtual están orientados a:
- Analizar los principales retos para lograr una conectividad digital rural significativa en los países de América Latina y el Caribe
- Exponer las estrategias regionales de promoción de la conectividad digital rural enmarcados en las agendas de desarrollo de los países
- Generar una plataforma de diálogo regional para impulsar la cooperación en proyectos de conectividad digital rural.
Información del evento
Agenda
10:00-10:10 |
Sesión de bienvenida
|
10:10 – 11:20 |
Panorama de la conectividad digital rural en América Latina y el Caribe Panel de expertos (15 min c/u) Moderador: Sebastián Rovira, Oficial de asuntos económicos, División de Desarrollo Productivo, de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
|
11:20 – 12:15 |
Mesa de diálogo sobre conectividad digital rural (10 min c/u) Moderador: Embajador Óscar Hernández, Director de Relaciones para la Cooperación e Integración, Secretaría Permanente, Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)
|
Moderador
Sebastián Rovira (CEPAL)
Oficial de Asuntos Económicos y Oficial a Cargo de la Unidad de Innovación y Nuevas Tecnologías de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL. Sus principales áreas de investigación son la industrialización, la innovación, la dinámica de la estructura de producción, las TIC, el comercio y el desarrollo, siendo responsables de los diferentes proyectos de la División, relacionados con la dinámica de la innovación y las capacidades tecnológicas
Panelistas
Joaquin Arias (IICA)
El Dr. Joaquín Arias Segura es Especialista Técnico Internacional del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con sede en Panamá. Recibió su bachillerato y licenciatura de la Universidad de Costa Rica, MSc y PhD en Economía Agrícola de la Universidad Estatal de Oklahoma, Estados Unidos.
El Dr. Arias ha realizado investigaciones y brindado cooperación técnica a países de América Latina y el Caribe en los temas de comercio internacional, seguridad alimentaria y nutricional, gestión de riesgos, financiamiento agrícola, análisis prospectivo y evaluación de políticas.
En sus más de 25 años de carrera profesional, el Dr. Arias ha trabajado como analista de políticas y comercio en IICA en Costa Rica, especialista internacional en políticas y comercio para la Región Andina con sede en Perú y técnico especialista internacional del CAESPA en Washington DC. Desde julio de 2019 su sede de trabajo es Panamá.
Sandra Ziegler (IICA)
Dra. en Ciencias Sociales y Magister en Ciencias Sociales con orientación en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, sede Argentina). Obtuvo la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Actualmente es Profesora Asociada en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), Investigadora Principal en el Área Educación, de la FLACSO Argentina, en donde dirige la Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación. Consultora del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Natalia López (CHILE)
Jefa del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones
Subsecretaría de Telecomunicaciones – Gobierno de Chile
Ingeniero en Información y Control de Gestión de la Universidad de Chile con más de 10 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones. Posee un Máster en Consultoría Estratégica Empresarial y Comunicación Institucional, de la Universidad Rey Juan Carlos de España y un Máster en International Business Administration de la ESERP Madrid School of Business and Social Sciences.
Como experiencia previa al cargo actual se puede mencionar su rol como Consultor Senior Corporativo en Telefónica Chile y su posición de Jefe del Departamento de Planificación Comercial Redes en Entel Chile.
Actualmente como Jefa del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones tiene el desafío de impulsar iniciativas para fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones del país, con foco principal en el cierre de la brecha digital. Específicamente su principal objetivo es actuar cuando el mercado no opera, liderando la ejecución de proyectos con subsidio del estado y/o aportes de privados para proveer con servicios de conectividad de calidad y a precios razonables a ciudadanos especialmente de zonas más vulnerables y aisladas de país. Entre los principales proyectos que ha liderado, podemos mencionar; la Fibra Óptica Austral (FOA), Fibra Óptica Nacional (FON), WIFI ChileGob, Conectividad para la Educación, Complejos Fronterizos y el proyecto del Cable Transoceánico que unirá Chile con Asia a través de Australia.
Pau Puig Gabarró (BID)
Pau Puig Gabarró tiene una Licenciatura y una Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones, así como un Posgrado en Gestión de Empresas y un Máster en Administración Internacional de Empresas. Desde 2016 trabaja en el Banco Interamericano de Desarrollo como Especialista en Telecomunicaciones, apoyando gobiernos de América Latina y el Caribe a reformar políticas públicas en tecnologías digitales y a planificar y ejecutar inversiones en infraestructura de telecomunicaciones.
Mauricio Agudelo
Mauricio Agudelo tiene más de 19 años de experiencia en la industria de Tecnología, Media y Telecomunicaciones, donde ha desempeñado cargos directivos y además ha prestado servicios de consultoría estratégica a empresas privadas, gobiernos nacionales y entidades multilaterales. Cuenta con una amplia experiencia internacional en el diseño de estrategias de inversiones, estructuración de proyectos de infraestructura, reformas de mercados y transacciones de equity y deuda, especialmente en América Latina. Ha participado en el diseño y posterior ejecución de políticas públicas para el sector de telecomunicaciones y IT en los países de la región. Actualmente, es especialista de CAF para el sector de telecomunicaciones y lidera el programa de CAF para la Transformación Digital de América Latina. Cuenta con una alta formación académica en economía y finanzas, así como un MBA en Telecomunicaciones del Reino Unido.
Referencias
CAF. (2020, April 3). El estado de la digitalización de América Latina frente a la pandemia del COVID-19. Caracas: CAF. Disponible en: https:// scioteca.caf.com/handle/123456789/1540
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020) Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del COVID- 19. Disponible en https:// www.cepal.org/es/publicaciones/45938-universalizar-acceso-tecnologias-digitales-enfrentar-efectos-covid-19
CEPAL (2019). Tendencias recientes de la población de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, CELADE. https://dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=5036
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2018). Una mirada regional al acceso y tenencia de tecnologías de la información y comunicaciones – TIC, a partir de los censos. Disponible en https://www.cepal.org
IICA, BID y Microsoft (2020). Conectividad rural en América Latina y el Caribe: Un puente al desarrollo sostenible en tiempos de pandemia. Disponible en https://www.iica.int/