Siete mecanismos subregionales de integración avanzan hacia la convergencia suramericana
26 agosto de 2015

Quito, 26 de agosto de 2015.- En el marco de la III Reunión sobre Convergencia de Mecanismos de Integración subregionales, realizada en Quito, en la sede de la Unión de Naciones, los Secretarios Generales y representantes de la Asociación Latinoamericana de Integración, Alianza del Pacífico, Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Comunidad Andina, Mercado Común del Sur y Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, hablaron sobre las posibilidades de formular una visión común y elaborar un plan de acción estratégico para la convergencia suramericana.

Esta reunión permitió avanzar sobre los resultados de los encuentros previos realizados en Guayaquil (4 de diciembre de 2014) y Quito (10 de marzo de 2015). Como fruto de las deliberaciones se acordó continuar trabajando, a partir de los mandatos de los respectivos órganos con los que cuenta cada Mecanismo, en alcanzar la convergencia a nivel regional. Esta convergencia busca evitar duplicidades, cooperar y fortalecer las especializaciones de cada organismo. Esto permitirá ahorrar recursos a los Estados miembros y hacer más eficientes los esfuerzos de integración en los que los Estados están abocados.

En ese contexto, se identificaron temas concretos a partir de la experiencia y particularidad de cada Mecanismo, en las áreas Social, Política, Económica y Cultural, y se empezó a trabajar en una estrategia metodología compartida con propuestas concretas de una Agenda Positiva para la Convergencia y con una Hoja de Ruta para su implementación.

Para facilitar el trabajo a nivel regional, se acordó que todas las Secretarías puedan consolidar de manera conjunta un concepto común sobre la Convergencia. El resultado del trabajo será sometido a consideración de los órganos pertinentes de cada Mecanismo.

Los Secretarios Generales y representantes de los Mecanismos de Integración coincidieron en resaltar el diálogo franco y amplio que sostuvieron, que permite aportar a la consolidación del objetivo común de construir un espacio de integración regional.

Compartir

🚢 #SELA, @RedMAMLa y CIP-OEA impulsan estrategias para la sostenibilidad, inclusión y equidad de género en el sector portuario de América Latina y el Caribe 🌎

🌐 Lee la nota de prensa 👉 http://sela.org/sela-impulsa-estrategias-para-la-sostenibili...

🌎 ¡Más y Mejor Integración! 🫂 @MAE_Haiti 🇭🇹 @CancilleriaCol 🇨🇴

📝 ¡Regístrate! ✅

🌎 El #SELA, en colaboración con la @FAOAmericas, llevará a cabo, el próximo 24 de noviembre de 2025, el III Seminario Virtual: “Modernización y tecnología para una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe: biotecnología y agricultura de precisión”…

📘 ¡PUBLICACIÓN DISPONIBLE! ✅

🌎 ‘Integración en la integración: Nuevos caminos para la sinergia en la región’ es una obra del #SELA que marca un hito en la historia de la cooperación regional en América Latina y el Caribe 🌎

🌐 ¡Conócela aquí! ⬇️
https://sela.org/sela-publica-integracion-en-la-integracion-...

🌎

🌎 El #SELA, en alianza con la @OIM_LAC, llevará a cabo, los días 19 y 20 de noviembre de 2025, la III Edición de la Capacitación Virtual sobre Datos Migratorios 📌

🎯 El objetivo es continuar fortaleciendo las capacidades técnicas de los funcionarios de los Estados miembros en…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas