Foto de SELA, CEPREDENAC y UNISDR finalizan reunión regional sobre Responsabilidad Social Empresarial en la Gestión del Riesgo de Desastres
SELA, CEPREDENAC y UNISDR finalizan reunión regional sobre Responsabilidad Social Empresarial en la Gestión del Riesgo de Desastres
23 septiembre de 2016

Oficina de Prensa y Difusión del SELA

Caracas, 9 de octubre de 2015.- Los días 7 y 8 de Octubre se realizó en la Ciudad del Saber de Panamá, la “IV Reunión regional sobre Alianzas entre el Sector Público y Privado para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y El Caribe”, bajo la organización de la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), con el apoyo del Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) y de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR).

La Responsabilidad Social Empresarial en la Gestión del Riesgo fue el tema central de la reunión en la que participaron autoridades de los Estados Miembros del SELA, agencias regionales y subregionales, organismos internacionales, representantes del público y privado, para identificar y analizar experiencias exitosas derivadas de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la gestión del riesgo.

La construcción de alianzas estratégicas entre los sectores público y privado para el fortalecimiento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante el riesgo de desastres, se enmarca en la institucionalidad latinoamericana y caribeña, y este año en particular cobró mayor relevancia, tras la adopción del MaSDDR 2015-2030 por parte de las Naciones Unidas, que constituye el referente global por excelencia en materia de Gestión Integral del Riesgo.

La Secretaría Permanente del SELA ha realizado cinco encuentros regionales en colaboración con los organismos inherentes a la gestión del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe, donde se ha puesto de manifiesto la necesidad de continuar fortaleciendo la relación de mutuo beneficio y complementación entre sectores público y privado, de manera de potenciar la capacidad de prevención y respuesta de la sociedad y sus instituciones frente a situaciones de desastres naturales.

Compartir

🚢 #SELA, @RedMAMLa y CIP-OEA impulsan estrategias para la sostenibilidad, inclusión y equidad de género en el sector portuario de América Latina y el Caribe 🌎

🌐 Lee la nota de prensa 👉 http://sela.org/sela-impulsa-estrategias-para-la-sostenibili...

🌎 ¡Más y Mejor Integración! 🫂 @MAE_Haiti 🇭🇹 @CancilleriaCol 🇨🇴

📝 ¡Regístrate! ✅

🌎 El #SELA, en colaboración con la @FAOAmericas, llevará a cabo, el próximo 24 de noviembre de 2025, el III Seminario Virtual: “Modernización y tecnología para una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe: biotecnología y agricultura de precisión”…

📘 ¡PUBLICACIÓN DISPONIBLE! ✅

🌎 ‘Integración en la integración: Nuevos caminos para la sinergia en la región’ es una obra del #SELA que marca un hito en la historia de la cooperación regional en América Latina y el Caribe 🌎

🌐 ¡Conócela aquí! ⬇️
https://sela.org/sela-publica-integracion-en-la-integracion-...

🌎

🌎 El #SELA, en alianza con la @OIM_LAC, llevará a cabo, los días 19 y 20 de noviembre de 2025, la III Edición de la Capacitación Virtual sobre Datos Migratorios 📌

🎯 El objetivo es continuar fortaleciendo las capacidades técnicas de los funcionarios de los Estados miembros en…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas