Ecuador y Colombia acuerdan reabrir frontera binacional el 1 de diciembre
22 noviembre de 2021

Los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Colombia, Iván Duque, acordaron reabrir la frontera binacional a partir del próximo 1 de diciembre, después de que haya permanecido cerrada desde marzo de 2020 por la pandemia de COVID-19.

El anuncio lo hicieron ambos mandatarios en una rueda de prensa conjunta en el Palacio de Gobierno, en Quito, al término de un encuentro que mantuvieron en el marco de una visita oficial que Duque realizó a Ecuador para abordar temas de interés común.

«Hemos acordado que el próximo 1 de diciembre se dará la reapertura de nuestras fronteras, una reapertura ordenada, estructurada, bien focalizada para seguir manteniendo entre los dos países todos los controles epidemiológicos que garanticen la seguridad de nuestros ciudadanos», afirmó Duque.

Añadió que la reapertura dará continuidad a la comunicación y conectividad entre ambos países sudamericanos, que están unidos a través del Puente Internacional de Rumichaca.

El mandatario agregó que paralelamente transportistas colombianos y ecuatorianos podrán cruzar la frontera para entregar sus mercaderías en ambos territorios.

«Esto también marca una recomposición, pero sobre todo, un retorno a lo que son y deben ser esas relaciones de competitividad y comercio para darle dinamismo a la reactivación económica», abundó Duque.

Por su parte, el presidente ecuatoriano expresó su complacencia por la decisión de reabrir la frontera que une a ambos países.

«Este no solamente es el resultado de que ambos países hemos avanzado en control de la pandemia de COVID-19, sino que damos una solución a un problema de seguridad a través de caminos ilegales que unen a Ecuador y Colombia», expuso Lasso.

A su juicio, al abrir la frontera ninguna familia ecuatoriana o colombiana tendrá que pagar la extorsión de bandas de delincuentes que les cobran por el paso a través de vías ilegales.

Durante el diálogo presidencial, ambos líderes analizaron temas de cooperación en asuntos penitenciarios, seguridad, ambiente, comercio y reactivación.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas