Puerto de Santa Fe realiza estudio ante derrumbe de dique
15 febrero de 2022

El presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe (EAPSF), Carlos Arese, acompañado de su equipo técnico, inspeccionó el área donde se produjo el desmoronamiento en la zona del Dique I -por motivo de la bajante hídrica del río Paraná- para averiguar las causas del hecho.

Al respecto, Arese precisó que “el desmoronamiento ocurrió en el extremo sur del Dique I el día 19 de enero. Ese día el río Paraná en el hidrómetro del Puerto de Santa Fe registraba -0,23 metros. Una de las marcas más bajas de los últimos 77 años. A partir de ese momento, se comenzaron las tareas preventivas vallando todo el perímetro del Dique I, y se iniciaron estudios de suelos. La bajante histórica que estamos atravesando es uno de los principales motivos por los que se desmoronó la punta del dique”, explicó Arese.

En este sentido, el gerente de Ingeniería del Puerto de Santa Fe, a cargo de la coordinación de los estudios, Esteban Franco, señaló que “desde el Ente Portuario venimos realizando inspecciones técnicas por agua, por tierra y también lo hicimos con buzos tácticos para poder llegar a determinar las causales del desmoronamiento. Las razones pueden ser múltiples, pero sin dudas estimamos que la situación de la bajante pronunciada del Río Paraná, es una de las principales causas”.

“Los primeros resultados fueron dentro de todo positivos, porque concluyeron que la estructura general se encuentra en un estado de conservación aceptable. No hay fallas que indiquen el final de la vida útil de la estructura, teniendo en cuenta que es la primera vez que se derrumba este muelle que tiene más de 110 años de antigüedad”, mencionó Franco.

Asimismo, Esteban Franco destacó que el Puerto de Santa Fe se encuentra en una etapa de muchas obras, “por un lado, en el área urbana, que tiene mucho desarrollo comercial e industrial, se van a comenzar obras que tienen que ver con la modernización urbana del puerto, y en el lado portuario, estamos en curso con seis licitaciones que tienen que ver con saldar deudas de obras históricas, son obras que están asociadas a esta reactivación y vienen a mejorar toda la infraestructura portuaria”.

Luego de más de una década de inactividad, en los últimos dos años, el Puerto Santa Fe recuperó su actividad productiva y portuaria, primero reactivando la Terminal Agrograneles y luego la Terminal de Contenedores. Actualmente se están licitando obras de infraestructura para el área portuaria con aportes del Gobierno Nacional.

Compartir

🚢 #SELA, @RedMAMLa y CIP-OEA impulsan estrategias para la sostenibilidad, inclusión y equidad de género en el sector portuario de América Latina y el Caribe 🌎

🌐 Lee la nota de prensa 👉 http://sela.org/sela-impulsa-estrategias-para-la-sostenibili...

🌎 ¡Más y Mejor Integración! 🫂 @MAE_Haiti 🇭🇹 @CancilleriaCol 🇨🇴

📝 ¡Regístrate! ✅

🌎 El #SELA, en colaboración con la @FAOAmericas, llevará a cabo, el próximo 24 de noviembre de 2025, el III Seminario Virtual: “Modernización y tecnología para una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe: biotecnología y agricultura de precisión”…

📘 ¡PUBLICACIÓN DISPONIBLE! ✅

🌎 ‘Integración en la integración: Nuevos caminos para la sinergia en la región’ es una obra del #SELA que marca un hito en la historia de la cooperación regional en América Latina y el Caribe 🌎

🌐 ¡Conócela aquí! ⬇️
https://sela.org/sela-publica-integracion-en-la-integracion-...

🌎

🌎 El #SELA, en alianza con la @OIM_LAC, llevará a cabo, los días 19 y 20 de noviembre de 2025, la III Edición de la Capacitación Virtual sobre Datos Migratorios 📌

🎯 El objetivo es continuar fortaleciendo las capacidades técnicas de los funcionarios de los Estados miembros en…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas