PIB de la CAN creció 2,6% a pesar de contexto adverso de economía internacional
04 septiembre de 2015

Lima, 4 de septiembre de 2015.- En un contexto de volatilidad de la economía internacional, debido a la caída del precio del petróleo y del fortalecimiento del dólar a nivel mundial, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Comunidad Andina; integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú; en el primer trimestre de este año fue de 2,6% respecto al mismo trimestre del 2014.

De acuerdo a la “Cartilla de Cuentas Nacionales Trimestrales de la Comunidad Andina”, a nivel de los Países Miembros, el crecimiento del PIB en los tres primeros meses del 2015 con relación a similar periodo del año pasado fue de 4,5% para Bolivia; 3% para el Ecuador; 2,8% para Colombia y 1,7% para el Perú.

El documento publicado por la Secretaría General de la CAN precisa además que el PIB de la Comunidad Andina por Actividad Económica presentó variaciones en el crecimiento anual de sus componentes, registrándose los mayores crecimientos en el periodo analizado en las áreas de Intermediación Financiera con 9,5%, Hoteles y Restaurantes con 4,2% y Comercio con 4,1%.

En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto por Tipo de Gasto, en el primer trimestre del 2015, el Gasto de Consumo Final registró un crecimiento anual de 3,3% dentro del cual, el Gasto de los Hogares que corresponde a los gastos de consumo realizados por los hogares (compras de los bienes y servicios utilizados) para satisfacer sus necesidades y el Gasto del Gobierno que representa los gastos de consumo de las administraciones públicas, presentaron tasas de crecimiento similares del 3,3% y 3,4% respectivamente.

Por su parte, la Formación Bruta del Capital, que representa la inversión, presentó una variación anual de 4,7%, mientras que el rubro de Importaciones se incrementó en 3,4% y las Exportaciones decrecieron en 1,1%.

Compartir

🚢 #SELA, @RedMAMLa y CIP-OEA impulsan estrategias para la sostenibilidad, inclusión y equidad de género en el sector portuario de América Latina y el Caribe 🌎

🌐 Lee la nota de prensa 👉 http://sela.org/sela-impulsa-estrategias-para-la-sostenibili...

🌎 ¡Más y Mejor Integración! 🫂 @MAE_Haiti 🇭🇹 @CancilleriaCol 🇨🇴

📝 ¡Regístrate! ✅

🌎 El #SELA, en colaboración con la @FAOAmericas, llevará a cabo, el próximo 24 de noviembre de 2025, el III Seminario Virtual: “Modernización y tecnología para una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe: biotecnología y agricultura de precisión”…

📘 ¡PUBLICACIÓN DISPONIBLE! ✅

🌎 ‘Integración en la integración: Nuevos caminos para la sinergia en la región’ es una obra del #SELA que marca un hito en la historia de la cooperación regional en América Latina y el Caribe 🌎

🌐 ¡Conócela aquí! ⬇️
https://sela.org/sela-publica-integracion-en-la-integracion-...

🌎

🌎 El #SELA, en alianza con la @OIM_LAC, llevará a cabo, los días 19 y 20 de noviembre de 2025, la III Edición de la Capacitación Virtual sobre Datos Migratorios 📌

🎯 El objetivo es continuar fortaleciendo las capacidades técnicas de los funcionarios de los Estados miembros en…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas