Muerte de Isabel II fortalece en el Caribe la intención de abandonar la monarquía
20 septiembre de 2022

St. John’s., Una tela negra cubre el retrato de la reina Isabel II que cuelga en el Parlamento de Antigua, señal del luto en la isla que puede interpretarse como un símbolo involuntario de un posible futuro sin la monarquía británica en el Caribe.

La muerte de la reina impulsó movimientos republicanos en una región que alguna vez fue dominio del imperio británico, dicen analistas, mientras continúan en varias ex colonias los reclamos a la corona para que se disculpe por el tráfico de esclavos y los agravios de la colonización.

La idea “entró en el discurso dominante de ‘sentido común’ a medida que un espectro más amplio de la sociedad se involucra con los problemas y se pregunta si alguna vez la monarquía hizo algo por nosotros”, afirmó Kate Quinn, profesora asociada de historia del Caribe en la University College London, quien agregó que la muerte de Isabel II y el nuevo reinado de Carlos III ha impulsado el debate sobre las ex colonias de la región deben declararse repúblicas.

Planes para ser república

Antigua y Barbuda fue el primer país que anunció su plan de convertirse en república tras la muerte de la reina. El premier, Gaston Browne, espera celebrar un referendo sobre el tema en tres años. Su par de Bahamas, Phillip Davis, dijo tener esperanzas similares, aunque no presentó un cronograma.

Jamaica también considera renunciar a la monarquía, idea que el premier Andrew Holness comentó al príncipe Guillermo cuando éste visitó la isla a principios de año.

Barbados, alguna vez conocida como “la pequeña Inglaterra”, destituyó a Isabel II como jefa de Estado el año pasado, cuando el gobernante Partido Laborista aprobó una enmienda constitucional con su mayoría parlamentaria.

La tensa gira del príncipe Guillermo por el Caribe en marzo pasado fue seguida de una visita del hijo menor de la reina, el príncipe Eduardo, durante la cual canceló un viaje a Granada tras manifestaciones republicanas.

Los recientes cuestionamientos a la relevancia de la monarquía británica “deben entenderse en el contexto más amplio de los pedidos de reparaciones, el fracaso de la familia real para disculparse por el papel de la monarquía en los crímenes históricos de la esclavitud y el colonialismo”, entre otras cuestiones, indicó Quinn.

Carlos III se ha referido a la “atrocidad espantosa” que fue la esclavitud, “que mancha para siempre nuestra historia”.

Compartir

🚢 #SELA, @RedMAMLa y CIP-OEA impulsan estrategias para la sostenibilidad, inclusión y equidad de género en el sector portuario de América Latina y el Caribe 🌎

🌐 Lee la nota de prensa 👉 http://sela.org/sela-impulsa-estrategias-para-la-sostenibili...

🌎 ¡Más y Mejor Integración! 🫂 @MAE_Haiti 🇭🇹 @CancilleriaCol 🇨🇴

📝 ¡Regístrate! ✅

🌎 El #SELA, en colaboración con la @FAOAmericas, llevará a cabo, el próximo 24 de noviembre de 2025, el III Seminario Virtual: “Modernización y tecnología para una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe: biotecnología y agricultura de precisión”…

📘 ¡PUBLICACIÓN DISPONIBLE! ✅

🌎 ‘Integración en la integración: Nuevos caminos para la sinergia en la región’ es una obra del #SELA que marca un hito en la historia de la cooperación regional en América Latina y el Caribe 🌎

🌐 ¡Conócela aquí! ⬇️
https://sela.org/sela-publica-integracion-en-la-integracion-...

🌎

🌎 El #SELA, en alianza con la @OIM_LAC, llevará a cabo, los días 19 y 20 de noviembre de 2025, la III Edición de la Capacitación Virtual sobre Datos Migratorios 📌

🎯 El objetivo es continuar fortaleciendo las capacidades técnicas de los funcionarios de los Estados miembros en…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas