La CELAC lleva a las Naciones Unidas la voz de sus pueblos
25 septiembre de 2015

Naciones Unidas, 25 de septiembre de 2015.- Los Cancilleres de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se han dado cita en Nueva York para participar en el 70º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, intensifican sus esfuerzos para consolidar acuerdos en torno a los asuntos estratégicos de la Comunidad, fortalecer sus relaciones intra y extrarregionales y ampliar la capacidad de incidencia política.

En consecuencia con los objetivos que inspiraron su constitución, la CELAC se fortalece como un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política para la integración.

La CELAC tiene una importancia estratégica para la cooperación considerando sus características económicas, políticas, culturales y naturales. Su consolidación es una clara demostración de que a través de mecanismos propios se pueden llegar a consensos, sin injerencias externas.

El fortalecimiento que ha alcanzado la CELAC en su diálogo interno la posiciona de forma favorable para asumir un papel protagónico en el concierto internacional de naciones y la consolidación de un orden global justo.

La 70 Asamblea General y la Cumbre de Naciones Unidas para la adopción de la Agenda de Desarrollo Post 2015, constituyen un marco propicio y motivador de acuerdos y afianzamiento de la integración.

La VIII Reunión de Cancilleres de la CELAC tuvo lugar en el marco de satisfacción por los acuerdos alcanzados por dos de sus miembros recientemente en Quito. Con ese impulso, CELAC, en Nueva York, a través de la Presidencia Pro Témpore que ejerce Ecuador, propicia el desarrollo de una agenda encaminada a posicionar a CELAC como un actor gravitante en la esfera internacional a través de fortalecer sus relaciones extra-regionales.

Se espera avanzar en una visión estratégica del relacionamiento extra regional de la CELAC. Se destaca de forma particular la puesta en marcha de un Mecanismo de Diálogo Político y Cooperación CELAC-Rusia que permitirá estrechar los lazos y acciones conjuntas entre ambos actores.

En esta misma línea, el Cuarteto de Cancilleres de la CELAC mantendrá reuniones con su similar de India, Turquía, Corea y Consejo de Cooperación del Golfo. En estas reuniones se avanzará en la definición de prioridades y ámbitos de relacionamiento y cooperación.

En el relacionamiento con China, se espera avanzar en formas de un acceso efectivo al financiamiento ofrecido por ese socio que engloban 65 mil millones de dólares para proyectos birregionales es infraestructura y sectores estratégicos.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas