Guatemala: Instan a asumir liderazgo en acuerdo con Sudcorea
27 agosto de 2015

Ciudad de Guatemala, 27 de agosto de 2015.- El estudio República de Corea: Oportunidades de negocio para productores agropecuarios y agroindustriales, de la Cámara del Agro (Camagro) y CABI refleja que los productos del sector agroindustrial centroamericano son atractivos para dicho país, el cual se caracteriza por tener un ingreso per cápita alto.

Para el país representó el undécimo destino de exportaciones en 2013, mientras que para El Salvador, el 19.

“Guatemala es el principal socio de Corea en la región centroamericana, por lo tanto, tenemos que tener un liderazgo como país en este tratado de libre comercio”, expresó el experto del CABI, Paulo de León.

Agregó que el principal producto que se exporta es azúcar, seguido de café, los cuales representan el 99% y 30%, respectivamente, de las ventas de la región al país asiático.

El embajador coreano Choo Yeon-gon refirió: “Es muy oportuno tener un tratado de libre comercio entre las dos partes. Corea tiene un mercado abierto y grande al que los productos de Guatemala y otros países centroamericanos se pueden dirigir y encuentran grandes oportunidades”.

Asimismo refirió que hay que diversificar y profundizar en buscar nuevas oportunidades principalmente, ya que la región compite con países del sureste de Asia por la cercanía.

El presidente de Camagro, Nils Leporowski, indicó que entre los retos que se enfrentan al negociar con Corea figuran: la apreciación que ha tenido el quetzal frente al dólar, los salarios mínimos que son altos para competir y la logística en los puertos.

De León agregó que en el país hace falta una oficina para promover mejor las exportaciones como lo hace Chile o Colombia.

Un TLC elevará exportaciones

Según el Ministerio de Economía, Guatemala exportó a Corea en 2012, $224.7 millones; en 2013, $250.2 millones y en 2014, $439.1 millones.

Paulo de León afirmó que con el tratado, estas podrían multiplicarse entre tres o cuatro veces en los pocos años.

El pasado 30 de julio los viceministros centroamericanos se reunieron para acordar y firmar el marco de negociación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Corea del Sur.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas