Paraguay presentó en Brasil las condiciones favorables del país para ser destino de inversiones

23 de mayo de 2024
Fuente: www.ip.gov.py

Con miras a incrementar el flujo comercial entre Paraguay y Brasil, el agregado comercial de Paraguay en Brasil, Sebastián Bogado, presentó “El resurgir de un gigante” ante más de 120 representantes del Grupo de Empresarios de la Región de Araçatuba (GERAR). El encuentro se realizó en el salón del Speed Park, de la ciudad de Sao Paulo.

Bogado enfatizó a los brasileños que “Paraguay tiene una serie de condiciones favorables para los empresarios, además, está en una ubicación estratégica en Sudamérica, posee una gran capacidad de producción agrícola y ganadera, y una continua diversificación de la economía, con énfasis en el desarrollo de la industria manufacturera en los últimos años”.

El agregado comercial también destacó el mejoramiento de la logística ligada al comercio exterior en los últimos años, destacando la ruta Bioceánica, la Hidrovía Paraguay-Paraná, los nuevos puentes con Brasil y el mejoramiento de las rutas.

También destacó la presentación del sistema tributario sencillo y de baja carga, que lo hace el más competitivos de la región. “Espero haber despertado el interés de los empresarios de la región para invertir en Paraguay. La intención es que todos ganemos y crezcamos juntos, allí y aquí”, finalizó.

Mediante este tipo de eventos, la Red de Inversiones y Exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio, presidida por el viceministro Rodrigo Maluff, busca afianzar las relaciones comerciales e incrementar el índice de Inversión Extranjera Directa (IDE), el cual supera, actualmente, los USD 8.000 millones a primer trimestre 2024, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

El Grupo de Emprendedores de la Región de Araçatuba (GERAR) creado en 2019, reúne a empresarios, emprendedores y ejecutivos de diversos sectores dispuestos a trabajar por el desarrollo regional sostenible, buscando soluciones relacionadas con los sectores productivos (agroindustria, industria, comercio y servicios) que respondan a las necesidades estructurales de la comunidad, además, organiza conferencias, debates, talleres y encuentros empresariales con especialistas en segmentos relevantes para el mundo de los negocios.