México profundiza acuerdo comercial con Cuba

07 de octubre de 2014
Fuente: Publicado por ElEconomista.com.mx, México
Ciudad de México, 7 de octubre de 2014.- México ampliará los cupos para importar ron y puros de Cuba, como parte de una renegociación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE 51) entre los dos países.

Los cambios permitirán a los cubanos exportar 1 millón 350,000 litros de ron embotellado al mercado mexicano cada año, tal como venía ocurriendo, pero ahora tendrá derecho a montos crecientes, de conformidad con un acuerdo que publicará oficialmente la Secretaría de Economía (SE) en los próximos días.

México le otorgó a Cuba un crecimiento anual de 100,000 litros en el cupo de ron por seis años y un aumento de 50,000 litros el séptimo año, hasta alcanzar un cupo total máximo de 2 millones de litros.

El crecimiento se aplicará siempre y cuando el cupo total del año anterior haya sido utilizado en al menos 80 por ciento. Si no se cumple, funcionará el monto del cupo fijado en el año anterior.

También México duplicó el cupo para importar puros cubanos, de modo que pasará de 1 millón a 2 millones de unidades. La mitad del nuevo cupo corresponderá a puros con un precio de entrada a la importación mayor a 3 dólares, pero igual o menor a 5 dólares por unidad. La otra mitad, a puros con precio mayor a 5 dólares.

Otros cupos concedidos son: 2 millones 195,000 dólares de medicamentos, 300 toneladas de langostas, 100 toneladas de camarones y 700,000 dólares de prendas de vestir.

Cuba importó productos por 2,980 millones de dólares en el 2013, un alza interanual de 28.6%, y México fue el séptimo destino de las exportaciones cubanas, con 37 millones de dólares en ese mismo año, según cifras de la Organización Mundial del Comercio.

En el Diario Oficial de la Federación, la SE dará a conocer además, próximamente, el Tercer Protocolo Adicional al ACE 51, con el cual se otorgaron y profundizaron preferencias arancelarias en 3,939 clasificaciones de productos.

El ACE 51 regula la relación comercial entre Cuba y México, el cual entró en vigor en el 2001. México otorgaba a Cuba preferencias en 476 fracciones arancelarias, en tanto que Cuba las ofrecía en 152 clasificaciones de productos.

México exportó al mercado cubano productos por 373 millones de dólares en el 2013, un descenso interanual de 3.7%, de acuerdo con datos de la SE.