Introducción
En el marco de la ejecución del Programa de Trabajo 2023-2026 del Sistema Económico Latinoamericano y el Caribe (SELA), la recuperación económica de la región es uno de los principales objetivos. En este sentido, se ha programado la ejecución de actividades que fomenten el desarrollo de capacidades productivas, desarrollo de encadenamientos productivos regionales, inserción en nuevos mercados y generación de una oferta exportable diversificada.
Desde el 2020, el SELA viene trabajando de manera conjunta con funcionarios del Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio del Paraguay (MIC), en el desarrollo de actividades vinculadas con el proyecto de “Articulación Productiva para el Fortalecimiento de las pymes”. La agenda de trabajo conjunta ha estado conformada por asistencias técnicas virtuales, que permitieron avanzar en la implementación de la metodología para la identificación de nichos productivos potenciales, mapeo de sectores de exportación no tradicionales, e identificación de complementariedades comerciales a nivel intra y extrarregional de la economía paraguaya.
Paraguay es uno de los tres primeros países de la región que ha finalizado el mapeo de nichos productivos potenciales en el país, el cual constituye un insumo relevante para el diseño de políticas públicas que promuevan el desarrollo de las capacidades productivas de las pymes y la oferta exportable. El evento que dará a conocer los resultados del mapeo (diagnóstico) y se debatirá sobre experiencias de estrategias de desarrollo productivo y promoción de sectores exportadores; los retos desde el sector privado y potenciales líneas de una hoja de ruta.
Objetivos
- Presentar el mapeo de sectores potenciales exportadores de Paraguay, enfocados en bienes con alta complejidad económica.
- Divulgar un diagnóstico sobre rutas comerciales intra y extrarregionales que promuevan encadenamientos productivos con alta complejidad económica.
- Debatir sobre estrategias que dinamicen los sectores potenciales identificados, que beneficiarán al ecosistema empresarial pymes de Paraguay.
- Generar insumos para elaborar una hoja de ruta para el desarrollo de ecosistemas empresariales con potencial de exportación.
Información del evento
- Fecha: 21 de marzo de 2023
- Hora: 09:00 – 16:30 (Hora Asunción | GMT-3)
- Lugar: Ciudad de Asunción, Paraguay (Salón Auditorio del Ministerio de Industria y Comercio)
- Modalidad: presencial y virtual
- Planilla de inscripción: https://bit.ly/3JryNTU
- Perfil de participantes: funcionarios públicos vinculados con la política de desarrollo productivo y comercial de Paraguay; representantes de gremios empresariales e industriales; representantes de organismos internacionales con sede en Paraguay.
- Idioma: español
Agenda
Martes 21 de marzo de 2023
Horario | Actividades |
08:30 – 09:00 | Registro |
09:00 – 09:30 |
Apertura – Foto Grupal
|
09:30 – 10:15 |
Presentación del mapeo de nichos productivos potenciales en Paraguay
|
10:15 – 10:30 | Pausa – refrigerio |
10:30 – 12:00 |
Panel: Estrategias de desarrollo productivo y promoción de sectores exportadores Panelistas:
Moderador: Juan Paredes Romero. Director General de Información e Internacionalización (MIC). |
12:00 – 13:30 | Almuerzo |
13:30 – 14:30 |
Panel: Desarrollo de sectores potenciales. Una mirada desde el ecosistema empresarial Panelistas:
Moderador: Pedro Vera Ramos. Director General de Financiación e Inversión (MIC). |
14:30 – 16:00 |
Conversatorio: Hoja de ruta para el desarrollo de ecosistemas empresariales y el papel de los SBDC para el apoyo a PYMES con potencial de exportación. Recomendaciones y buenas prácticas. Panelistas:
Moderador: Karla Sánchez. Analista de Recuperación Económica (SELA). |
16:00 – 16:15 |
Clausura
|