introducción

Previo a la situación de emergencia por el COVID-19, el desempeño económico de los países de América Latina y el Caribe manifestaba visibles signos de desaceleración como resultado del estancamiento de los niveles de productividad, el deterioro de la competitividad y un inestable contexto internacional.

Con la irrupción de la pandemia, los desafíos se han multiplicado y la región se encuentra frente a la peor crisis de su historia contemporánea. Así lo demuestran las cifras de los organismos internacionales, que además proyectan para 2021 una recuperación inferior al promedio mundial y alertan sobre las amenazas de una nueva década perdida para América Latina y el Caribe.

En sus esfuerzos por contener los efectos inmediatos de la recesión, los países han combinado acciones económicas y sanitarias haciendo uso de sus limitados recursos disponibles. No obstante, para evitar la materialización de sus consecuencias a largo plazo será necesario emprender sin demora una agenda de reformas estructurales que sean el resultado de nuevos pactos económicos y sociales.

En el marco de estas transformaciones, favorecer la recuperación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) constituye una tarea de primer orden para reconstruir el tejido empresarial e impulsar un crecimiento inclusivo.

Estas unidades productivas son un componente central en el entramado económico y social de la región. Constituyen la gran mayoría de las empresas, son proveedoras de una porción significativa de bienes y servicios, generan la mayor proporción del empleo, y son la principal fuente de ingresos de los hogares.

Así mismo, las MIPYMES amplían el abanico de opciones para la fuerza laboral con bajos niveles de capacitación y menores oportunidades, convirtiéndose en un mecanismo para acelerar la movilidad intergeneracional, reducir la pobreza, y fortalecer la cohesión social.

En virtud de esta relevancia, las empresas de menor tamaño han sido una clara prioridad en el proceso de formulación de estrategias para impulsar el rendimiento económico de la región. Sin embargo, los resultados no han sido los esperados y las brechas con las grandes empresas se han ampliado como señal de que persisten barreras que limitan su nacimiento y desarrollo.

Al respecto, vale la pena enfatizar en tres de los principales retos que enfrenta la región. El primero de ellos, es la creciente informalidad que afecta con mayor vehemencia a los más vulnerables. Su persistencia, tiene fuertes implicancias sociales al restringir el acceso a los sistemas de protección social, y notables efectos económicos al reducir la recaudación fiscal y la eficiencia de los factores productivos. 

El segundo, se halla en sus dificultades para acceder a fuentes formales de financiamiento. Con ello, se impide la ejecución de emprendimientos con amplio potencial de éxito, se obstaculizan las decisiones de innovación y exportación, y se reducen las oportunidades de sobrevivencia de las empresas durante períodos de crisis como los actuales.

Finalmente, se requiere apoyar la transformación digital de las MIPYMES como factor catalizador de la productividad y de su inserción en las cadenas de valor. La adopción de tecnologías digitales puede ser especialmente útil en la modernización de los procesos, la ampliación de los vínculos comerciales y el incremento en las escalas de producción.

Trabajar en la superación de estas limitaciones es un paso en la dirección correcta y redundaría en grandes dividendos económicos y sociales para la región. No obstante, alcanzarlo exigirá un mayor trabajo colaborativo y la formulación de un renovado cuerpo de argumentos y recomendaciones que orienten las acciones.

En este sentido, y en el contexto de estos tres desafíos, la Secretaría Permanente del SELA emprende la organización de esta reunión con el objetivo central de construir una hoja de ruta que guíe los esfuerzos de apoyo a las MIPYMES en el corto y mediano plazo, fortaleciendo la sinergia y la coordinación entre los actores que hacen vida en la región.

Una hoja de ruta para la recuperación de las Mipymes de la región en la post-pandemia
Objetivos
  1. Impulsar la creación de una hoja de ruta para guiar los esfuerzos regionales que incentiven la recuperación de las MIPYMES;
  2. Promover la sinergia y la cooperación entre los diversos actores regionales con el propósito de acelerar el proceso de reactivación de las MIPYMES;
  3. Identificar los principales desafíos que enfrentan las MIPYMES en el contexto post-pandemia regional y global; y,
  4. Discutir las estrategias de apoyo que pueden implementarse en beneficio de la recuperación de las MIPYMES.
Información general
  • Hora de inicio: 10:00 am hora de Venezuela
  • Duración aproximada: 3 horas.
  • Inscripción gratuita
  • Convocatoria: entidades de gobierno, sector privado, academia y público en general vinculados a las MIPYMES.
  • Idioma: español e inglés (contaremos con traducción simultánea)
Agenda

22 de julio de 2021

Mañana

10:00 – 10:15

INAUGURACIÓN

  • Javier Paulinich, Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).
  • Carmen Sánchez, Presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo de la República Oriental del Uruguay (ANDE).
10:15 – 11:00

SESIÓN I. En favor de la productividad y la inclusión social: estrategias para reducir la informalidad 

  • ¿Por qué es tan significativa y persistente la informalidad en las economías de América Latina y el Caribe?
  • ¿Qué tipo de acciones recomienda implementar para apoyar a las MIPYMES que se encuentran en condición de informalidad?
  • ¿Cómo extender los programas de protección social al sector informal?
  • ¿Qué acciones incorporar en los programas de reactivación económica para impulsar la formalidad como plataforma para la productividad y la inclusión social?

Ponente (20 minutos):

Panel de comentaristas (8 minutos C/U):

  • Sandra Acero, Directora de MIPYMES del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
  • Felipe Bettancourt, Director Nacional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social de Chile.
  • Domingo García Pérez, Co-Director de la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pyme (Faedpyme).
11:00 – 11:45

SESIÓN II. Recursos para la recuperación: ¿Cómo mejorar el acceso al financiamiento de las MIPYMES?

  • ¿Cómo superar las restricciones de acceso al financiamiento de las MIPYMES?
  • ¿Cuáles son las tendencias más recientes para la creación e implementación de herramientas que apoyen el acceso al financiamiento de las MIPYMES?
  • ¿Cuáles prácticas internacionales exitosas pueden ser susceptibles de implementación para mejorar el acceso al financiamiento de las MIPYMES de la región? 

Ponente (20 minutos):

Panel de comentaristas (8 minutos C/U):

  • Jorge Morales Paulino, Viceministro de Fomento de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES de la República Dominicana.
  • Paul Steiner, Presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña de El Salvador
  • Ana Bárbara Mungaray, Jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía de México.
  • Juan Carlos Elorza, Director de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado de CAF-banco de desarrollo de América Latina.
11:45 – 12: 30

SESIÓN III. Acelerando el crecimiento: ¿Cómo apoyar la transformación digital de las MIPYMES? 

  • ¿Cuáles son las barreras que impiden la transformación digital de las MIPYMES?
  • ¿Cómo puede apoyar la transformación digital el proceso de recuperación de las MIPYMES?
  • ¿Cómo la digitalización está cambiando la naturaleza del trabajo y los modelos de negocios?
  • ¿Cuáles acciones de política emprender para ayudar a las MIPYMES a capitalizar los beneficios de las tecnologías digitales? 

Ponentes (20 minutos):

Panel de comentaristas (8 minutos C/U):

  • Guzmán Acosta y Lara, Director Nacional de Telecomunicaciones de la República Oriental del Uruguay.
  • Diego Llosa, Viceministro de Comercio Exterior del Perú
  • Yerka Yukich, Secretaria Ejecutiva del Centro de Economía Digital (CCS), Cámara de Comercio de Santiago de Chile.

(*) Por Confirmar

Ponentes

Efraín Quicaña 

De nacionalidad peruana. Desde el año 2018 ocupa el cargo de Especialista Regional en Economía Rural de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe (ALC). Entre sus principales líneas de trabajo destacan: innovación para la promoción del trabajo decente; transición a la formalidad; políticas de desarrollo productivo para más y mejores empleos; estrategias sectoriales de reactivación productiva inclusiva y sostenible de la pandemia COVID-19.

Entre el 2011 y 2017 trabajó en la Oficina de la OIT para los Países Andinos donde ocupó el cargo de especialista en Empresas, Desarrollo Rural y Cooperativas y fue Coordinador de varios Programas interagenciales del Sistema de Naciones Unidas y Proyectos de fomento del trabajo decente en la economía rural, desarrollo productivo y de desarrollo empresarial.  Antes de unirse a la OIT, entre 1998 y 2010, ocupó diversos cargos de responsabilidad en diversas agencias de cooperación internacional (PNUD, FAO, SNV), instituciones públicas del Perú y en el sector privado.

Cuenta con una licenciatura en Administración (Perú), maestría en “Gestión del Desarrollo Regional y Local” (Chile) y postgrados a nivel internacional (en Chile, Italia y España) en desarrollo productivo, desarrollo empresarial, desarrollo rural, sistemas de mercado y cadenas de valor, empresas sostenibles, gestión integral del desarrollo económico territorial y gerencia de políticas públicas regionales y locales.

 

 

Thorsten Beck 

Es actualmente profesor de banca y finanzas en The Business School (anteriormente Cass) en Londres. También es Director de la Escuela de Banca y Finanzas de Florencia y asumirá una Cátedra de Estabilidad Financiera en el Instituto Universitario Europeo en septiembre de 2021. Es investigador del Centro de Investigación en Política Económica (CEPR) y del CESifo. Fue profesor de economía de 2008 a 2014 y presidente fundador del Centro Bancario Europeo de 2008 a 2013 en la Universidad de Tilburg. Anteriormente trabajó en el departamento de investigación del Banco Mundial de 1997 a 2008 y, en los últimos 12 años, ha trabajado como consultor para, entre otros, el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra, el BPI, el FMI, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, la Comisión Europea y la Corporación Alemana de Desarrollo.

 

 

Sandrine Kergroach

La Dra. Sandrine Kergroach es la Jefa de la Unidad de Desempeño, Políticas e Integración de las Pymes y el Emprendimiento en el Centro de la OCDE para el Emprendimiento, las Pymes, Regiones y Ciudades. Dirige el trabajo de investigación y el desarrollo de asociaciones para comprender mejor las condiciones de negocios y políticas que pueden ayudar a las PYMES, las nuevas empresas y los emprendedores a alcanzar su máximo potencial, incluso a través de la innovación, la internacionalización o la mejora del rendimiento medioambiental, social y de gobernanza. Supervisa las actividades relacionadas con el seguimiento y la integración de las políticas para las Pymes, el desarrollo de la infraestructura del conocimiento y la producción de la publicación  "OECD SME and Entrepreneurship Outlook".

 

 

Marco Bianchini 

Es economista del Centro de la OCDE para el Emprendimiento, PYMEs, Regiones y Ciudades. Está especializado en la digitalización de las PYMEs y en el análisis de las políticas gubernamentales para facilitarla. Es el Coordinador de la Iniciativa Global "Digital para PYMEs" de la OCDE, una iniciativa que pretende promover el intercambio de conocimientos y aprendizajes sobre la manera en que los diferentes tipos de PYMEs pueden aprovechar los beneficios de la digitalización, y sobre el papel del gobierno, los reguladores, los sectores empresariales y otras instituciones en el apoyo a la digitalización de las PYMEs.

El Sr. Bianchini es licenciado en Economía por la Universidad de Florencia y licenciado en Economía por la Universidad Bocconi (Italia), ambos obtenidos "summa cum laude". Antes de unirse a la OCDE, el Sr. Bianchini trabajó en la oficina de McKinsey en Milán.